Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Libertad de expresión

Comunicar sin perderse en el proceso

Ejercer el periodismo requiere más que saber escribir y tener uno que otro contacto. Tiene un proceso completo si se ejerce correctamente.

Las letras silenciadas por el racismo

Este escrito es un llamado a la memoria y a la reivindicación de minorías étnicas que han sido excluidas en el universo literario.

Ya no quiero ser periodista

La labor de un periodista requiere de valentía en un país como Colombia. Esta columna retrata el sentimiento de los estudiantes de periodismo.

Construyendo puentes de diversidad: El poder de la comunidad LGBTIQ+

En conmemoración por la lucha de las personas de la comunidad LGBTIQ+, la equidad social, el reconocimiento de sus derechos y su libertad, presentamos 16 afiches desarrollados por los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo.

El superhéroe del cómic en Colombia

Las narrativas gráficas en Colombia se están construyendo desde hace muchos años, abren los ojos de las personas a través de la ilustración y sus impactantes mensajes.

Relatos del oficio

Cuatro periodistas que cuentan las experiencias que más los han impactado.

(Sobre) vivir en Colombia con un salario mínimo

¿Cómo vivían los colombianos con un salario mínimo?La crónica de Andrés Solano lo describe perfectamente. Aquí encontrarán mi opinión frente a su libro.

Un “activista” llamado Santiago Rivas

El presentador ha incursionado en la televisión y en el mundo sonoro, con aciertos y altibajos por su marcada postura social y política.

“Hay que hacer un llamado a la sensibilidad de los periodistas, una masacre en Putumayo no puede ser un operativo con una cifra”, Juan Esteban Silva

Juan Esteban Silva, periodista investigador, compartió un poco de su conocimiento y experiencia en el periodismo