Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Retazos de resistencia

El arte como medio de sanación para las mujeres, en el marco del conflicto armado.

Página web realizada para la clase de Convergencia (octavo semestre, 2022-2), con el profesor José Luis Molina. 

Las mujeres son víctimas de múltiples formas de violencia debido a su etnia, cultura o por su género; factores que tomaron mucha más fuerza en el marco del conflicto armado y que permitieron que dentro de estas comunidades, sobre todo en las zonas rurales por ser lugares estratégicos para los actores armados, se evidenciara la falta de apoyo del Estado.

La violencia, en estos contextos, produjo el desplazamiento de millones de mujeres, que llegaron a las grandes ciudades, como Bogotá. Allí encontraron parte de una sociedad que ignoraba su situación y fortalecía más su dolor, pero también lograron encontrar un abrazo en otras mujeres y colectivos que las integraron, para ayudarlas a sanar.

Por esto, es importante hacer frente desde nuestra labor periodística, siendo parte de esta difusión y reflexión sobre temas de los informes de la Comisión de la Verdad, que creemos, deben ser profundizados. Así pues, decidimos hablar acerca de las diferentes actividades culturales como métodos de resistencia en estas comunidades de mujeres, que sobrevivieron al conflicto armado, y desde muchas de esas violencias a las que fueron sometidas dentro del mismo, decidieron resistir a través del arte.

Así, la palabra tejido cobra valor, como parte de la construcción de una comunidad que fue obligada a perder su tierra, como consecuencia, se evidencia el intento de eliminar su cultura, sus costumbres y tradiciones. Sin embargo, quisieron seguir tejiendo las redes de sus pueblos, en memoria de las víctimas, haciendo arte y actividades para renacer.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

El cómic y el reto de narrar historias ajenas #FILBO2022

En el retorno de la presencialidad del Xlll Encuentro Internacional de Periodismo en el marco de la Feria Internacional del Libro, los investigadores de cómics y novelas gráficas Lina Flórez, Pablo Guerra y Kevin Nieto conversaron con el docente Daniel Aguilar sobre las nuevas formas de narrar las múltiples realidades [...]

Lenguaje universal

¿Usted cree en la telepatía con animales? Le contamos un poco sobre el proceso que ciertas personas realizan para poder hacerlo y qué dicen los científicos.

Lo que el mar oculta

Bocachica, sin condiciones económicas y sociales, es anfitriona de la certificación de miembros de su comunidad en labores arqueológicas.

Diego Valbuena y el storytelling del marketing

La carrera llevó a Diego Valbuena a dejarse llevar paulatinamente por el mercadeo. En su trayectoria, ha visto cómo las herramientas del mundo digital y el Inbound Marketing son elementos a los que el ejercicio práctico de la comunicación debería apuntarle. También ha aprendido la razón por la que la [...]