Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Plogging, corriendo por el planeta

En América Latina, el plogging se ha vuelto una tendencia que busca generar una conciencia en los hábitos de consumos.

Especial multimedia realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre), con la profesora Mónica Parada Llanes.

Plogging, corriendo por el planeta, da cuenta sobre esta iniciativa ecodeportiva (por medio de un reportaje convergente que involucra audios, infografía interactiva y galería de fotos) que surgió en Suecia en 2016. Erick Ahlström, quien es el fundador de esta actividad física, encontró una posible manera de fusionar el deporte con las posibilidad de ayudar al medio ambiente y reducir el impacto de las basuras. Lo que generaba una dinámica de recorrer ciertas distancias, ya sea acompañado o solo, y recoger residuos por el lugar donde pasaba que pudieran ser reciclado o no.

Esta iniciativa tuvo una gran acogida y un impacto amplio, tanto así que se volvió tendencia por lo viral que logró ser en redes sociales, lo que generó que ésta forma de hacer ejercicio llegara a diferentes continentes como Europa, Norteamérica, Oceanía, América Latina. Provocando que varias personas, especialmente sujetos que realizan deportes en espacios comunes, decidieron adoptar esta iniciativa.

Concretamente en este trabajo periodístico se tienen en cuenta las iniciativas de países como Colombia y México, en donde personajes como Viviana Saavedra (Bogotá), David Maroso (Medellín), y Elisa (Ciudad de México) se han vuelto líderes en esta ciudades y han buscado nuevas estrategias, entendiendo y mostrando sus retos, mezclado con sus experiencias e incluso nuestra experiencia realizando por primera vez esta acción.

De clic en la imagen a continuación para ver navegar el especial multimedia:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Egipto somos todos

Egipto somos todos es un foto documental que retrata las historias que habitan el barrio Egipto en Bogotá.

Niños digitales web 4.0

Internet se ha vuelto para los niños un chupete digital que entretiene y nubla la capacidad para enfocarse, pensar y crear.

Respira Tu Vida #PonteLaMáscara

Un análisis sobre las prácticas de los bogotanos y sus instituciones ambientales respecto a la apropiación del aire y propuestas para mejorarla.

El espejo de Cádura

La vida de cuatro mujeres da un giro cuando se encuentran en un mundo paralelo y empiezan a cuestionarse qué es real y qué no.