Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Menstruación, ¿tabú o desconocimiento?

La "regla", el "período" y otros eufemismos se utilizan para ocultar la tendencia de nuestra cultura a evitar un tema del que todos deberíamos saber mucho más.

Podcast realizado para la clase Lenguaje Sonoro (primer semestre, 2019-1), con el profesor Luis Felipe Rubio.

Durante mucho tiempo, la menstruación ha sido un tema del cual no estamos acostumbrados a hablar porque lo consideramos demasiado íntimo y vergonzoso, esto es consecuencia de nuestra cultura y de los pensamientos que la sociedad ha impartido sobre nosotros. Es importante conocer cómo se ve este tema desde otros países, crecientes movimientos sociales y algunos grupos indígenas y dar pasos hacia la comprensión de la menstruación como un fenómeno biológico universal para dejar de lado todos los tabúes que tenemos respecto a la naturaleza del cuerpo femenino.
 
En este podcast, una mujer Arhuaca explica como entiende su pueblo este tema, un hombre transexual comparte su experiencia personal y relata como la menstruación fue una parte importante en su proceso de cambio y un ginecólogo explica la trascendencia de la menstruación y su impacto en la salud de las mujeres.
 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Redes sociales, salud mental y estereotipos de belleza

En este podcast, psicólogas, influenciadoras y mujeres del común discuten sobre cómo las redes sociales afectan la salud mental.

La segunda tribuna

La Segunda Tribuna.FM es un podcast que busca brindar un espacio de opinión y debate en torno a toda la coyuntura nacional del deporte paralímpico.

Mi vida es una cárcel

En ocasiones la familia ejerce cierta presión para que sus integrantes más jóvenes elijan carreras que continúen con el legado familiar.

El Interrogatorio: cuando la realidad se convierte en ficción

En Colombia la violencia ha sido un fenómeno abstracto que se ha logrado visibilizar más. Aún con esto, se sigue percibiendo como un hecho alejado.