Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Sin cabos sueltos

Un cabo del Ejército que siguió los principios de proteger a la población, se negó a ser participe de los falsos positivos y eso le costó la vida.

Audio realizado para la clase de Lenguaje sonoro (primer semestre, 2020-2), con el profesor Luis Felipe Rubio. 

Raúl Carvajal es un hombre de 74 años, quien en su furgón, acompañado de pancartas, expone la muerte de su hijo, un cabo primero del Ejército que murió aparentemente por no asesinar a unos campesinos y hacerlos pasar por guerrilleros. Raúl ha viajado alrededor del país para exponer el caso de su hijo. Han pasado más de 14 años en que la justicia no le ha esclarecido el caso; y a pesar de su edad, del clima y de toda adversidad, Raúl estaciona su furgón en la carrera 7 con avenida Jiménez, con el objetivo de que más ciudadanos se enteren de su historia.

Uno de los episodios más oscuros en la historia de Colombia ha sido el de los denominados “falsos positivos”, en que integrantes del Ejercito asesinaron a miles de jóvenes y campesinos con el objetivo de hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate, y luego ellos ser recompensados.

Pero existieron soldados que se negaron a cometer esta atrocidad, como es el caso de Raúl Carvajal, cabo primero que fue aparentemente asesinado por no seguir las ordenes que atentaban en contra de sus principios y de la institución. Hoy, su padre, con quien comparte su nombre, pide justicia ante la negligencia de las autoridades al no investigar su caso.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Las chicas del cuento: deconstruyendo historias

En estos podcast redescubrirás los tradicionales cuentos infantiles y te preguntarás si los volverías a leer. Deconstruyamos el "fueron felices para siempre".

En carne propia

¿Qué tienen en común Nepomuceno Matallana, Efraín González y María Concepción? Los tres fueron personajes macabros que aterraron por varios años a Colombia, con propósitos y metodologías peculiares.

Cristina Villareal y los retos de la despenalización del aborto

Lo que fue y lo que vendrá. Cristina Villareal presenta el panorama al que se enfrenta desde su incidencia clave en la despenalización del aborto.

¿Vandalismo o iconoclasia?

Represión y actos violentos, factores comunes en las protestas masivas recientes. Análisis de los hechos del 9S de 2020 en Bogotá.