Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Radio ancestral

Para el pueblo Misak, la radio se ha constituido en el portavoz de la identidad de una comunidad indígena.

Especial multimedia realizado para el Taller de géneros periodísticos (cuarto semestre, 2019-2), con el profesor Fernando Cárdenas.

“Namuy Wam”, La Bakanísima” y “Sre wam”, son los canales mediante los cuales el cabildo de Guambía levanta su voz para informar y manifestar su opinión. Sus micrófonos son testigos de la continua lucha de una comunidad indígena en su diaria batalla por mantener vivos sus valores ancestrales y  preservar su historia.

Según sus gestores Namuy Wam 92.2 FM stereo, ha estado “transmitiendo desde el nororiente del Cauca en el territorio ancestral de Wampia, por el territorio, cosmovisión, comunidad y autoridad;  para la prolongación de la vida en el tiempo y en el espacio”, y todos podemos conocerla de cerca recorriendo este especial multimedia:

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Modelos webcam, orgasmo de información

El modelaje webcam tiene aspectos insospechados que solo quienes hacen parte de esta industria pueden revelar.

El cómic bogotano, una industria cultural emergente

Bogotrazos reconstruye la historia de esta industria emergente que se ha configurado como expresión cultural y formato para la reconstrucción de la memoria.

Vivir en un mundo eco

Nunca había sido tan fácil aprender hábitos de consumo y maneras de llevar una rutina significativa para el cuidado de nuestro planeta.

Bogotá Sombría, la otra cara del turismo

Explora y descubre hechos históricos de los cuales muy poco se habla en la ciudad, pero muchos quieren saber de ellos.