Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Memoria y documental animado

En épocas de conflicto ha sido el arte, desde sus distintas manifestaciones, el principal responsable de contar la historia del país.

Reportaje realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre), con la profesora Mónica Parada Llanes.

“Estamos en una lucha por la recuperación de la memoria a pesar de los muchos obstáculos que están apareciendo en el camino en los últimos tiempos”.

-Victoria González.

A través de un documental animado, Victoria González, doctora en Ciencias Sociales del IDES (Instituto de Desarrollo Económico de Buenos Aires) y Felipe Useche, artista gráfico, cuentan la historia de José Asdrúbal Marín, un campesino víctima del conflicto armado en Colombia. Esto nos recuerda cómo en épocas de conflicto ha sido el arte, desde sus distintas manifestaciones, el principal responsable de contar la historia del país.

El documental que nace como un intento por reconstruir la memoria histórica en Colombia fue motivo encuentro en la jornada de ponencias en el primer congreso nacional de AFACOM (Asociación de Facultades de Comunicación) 2019. Conozca el trabajo de investigación y realización de Selva.

A raíz de un desafortunado encuentro con uno de los lideres guerrilleros, Asdrúbal fue perseguido por la guerrilla de las FARC hasta el punto en el que tuvo que abandonar el lugar donde vivió toda su vida: Cartagena de Chairá, Caquetá. Vea la historia completa de José Asdrúbal:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Como conmemoración del Día internacional de la mujer trabajadora, estos afiches destacando su papel en la sociedad.

Fútbol 3, un cambio en el periodismo colombiano

Fútbol 3 va más allá de ser otro medio deportivo, es el cambio y la alternativa de la forma en que se vive el fútbol colombiano.

El Bohemio, una tradición bogotana

Un plato de salchichas con salsa "atavaska" ha sido desde 1939 el símbolo de costumbres culturales que se heredan por generaciones.

Vivir en un mundo eco

Nunca había sido tan fácil aprender hábitos de consumo y maneras de llevar una rutina significativa para el cuidado de nuestro planeta.