Facultad de Comunicación Social - Periodismo

El crimen del arte contemporáneo

El arte contemporáneo ha causado muchas controversias desde su inicio como movimiento, por la diversidad de autores y obras.

Podcast realizado para la clase de Media Analysis (curso libre, 2021-2), con el profesor Luis Felipe Rubio.

Este momento en la historia del arte se ha encargado de innovar con nuevas formas de crear. En estas obras sobresale el simplismo y la abstracción; muchas de las piezas generan debate y crítica acerca de la caracterización como arte netamente comercial.

Las polémicas sobre su creación intensifican el desprecio hacia el movimiento, el cual se ha encargado por sí mismo de dar a entender que este es para quienes quieran y puedan adquirirlo. Sin embargo, lo que realmente indigna tanto al espectador como a otros artistas pequeños es la absurda simplicidad que muchas de las obras poseen y la categorización de “arte” que se les da por la voluntad del autor.


Responder a “El crimen del arte contemporáneo”

  1. PM dice:

    Por motivos muy obvios, encanta la cuña de chocolate corona, bien caliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Un viaje sin retorno

La demencia senil es un trastorno con impactos complejos que van más allá de las alteraciones mentales del paciente y afectan fuertemente a su familia.

El reflejo del amor propio

Los temores se pueden transformar en fortalezas.

En carne propia

¿Qué tienen en común Nepomuceno Matallana, Efraín González y María Concepción? Los tres fueron personajes macabros que aterraron por varios años a Colombia, con propósitos y metodologías peculiares.

Revisionismo histórico: el debate sobre la estatua de Belalcázar

Lo que pensamos sobre un símbolo no tiene ningún impacto sobre la vida de otros, pero en este caso, tiene un valor enorme.