Facultad de Comunicación Social - Periodismo

La responsabilidad de tratar con poblaciones vulnerables

La crisis migratoria en Venezuela obliga a miles de mujeres a buscar oportunidades de empleo en otros países, convirtiéndose así en una población vulnerable ante las redes de trata de personas.

Entrevista realizada para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes.

Mónica González Islas es una fotoperiodista y documentalista mexicana que ha colaborado en el desarrollo de investigaciones con enfoque social, las cuales tienen como objetivo hacer visibles problemáticas tratadas desde la cercanía a quienes las padecen. Con sus trabajos ha sido ganadora de reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo 2006, Club de Periodistas, y recientemente el Premio Gabriel García Márquez en la categoría innovación, por su participación en el proyecto investigativo “Mujeres en la vitrina, migración en manos de la trata de blancas”.

González expone las condiciones de inseguridad que propician la trata de personas en Latinoamérica. Una de ellas es la crisis migratoria en Venezuela y lo que ella llama “la nube de silencio”, que se refiere al encubrimiento y participación de entidades del Estado en este delito. Además, resalta que uno de los mayores problemas en su país es el temor a denunciar a razón de las constantes amenazas a las que enfrentan las víctimas.

Para la periodista, es necesario realizar el trabajo periodístico e investigativo con el mayor respeto y responsabilidad posible con las comunidades vulnerables. En su caso particular, su equipo se enfocó en el tema de género con la intención de lograr cercanía con las protagonistas y establecer una posición en la que las mujeres víctimas de la trata de personas no se sintieran juzgadas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Cuerpos en guerra

En este proyecto interactivo y convergente, realizado por estudiantes de octavo semestre de Comunicación Social – Periodismo,  encontrarás, como ellos mismos nos invitan: “Historias sobre cuerpos en transformación que hablan, cuentan y resisten a todo tipo de violencias en contextos rurales y urbanos. Historias de personas transgénero, personas que buscan [...]

“Liga de la verdad”, faceta heroica de los periodistas en Colombia

Especial multimedia creado por Brenda Guerrero, Mateo Jaramillo, Paula Andrea Molano, Paola Poveda, Angie Rodríguez y Laura Torres Para el Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes. Un enemigo imprevisible amenaza con poner en peligro la tranquilidad de los colombianos, situación que activa los poderes de la Liga [...]

El periodismo de datos y “fact checking”, la forma de combatir las noticias falsas

Podcast e infografía realizados por Emily Zavala y William Guerrero para el Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes. Con la era digital se han facilitado las comunicaciones y, al mismo tiempo, se ha debilitado la calidad de la información. El “fact checking” y el periodismo de datos [...]

Cambio renace con foco en la credibilidad y el periodismo contrapoder

Después de 12 años de su desaparición, Patricia Lara, Daniel Coronell y Federico Gómez Lara decidieron traer nuevamente a la vida a la icónica revista Cambio. La credibilidad, narrativas integrales y el contrapoder son el punto de partida del proyecto.