Facultad de Comunicación Social - Periodismo

La historia de la 13: reconstrucción de la memoria

La resistencia, más allá del concepto, es lo que se vive a diario en las calles de la Comuna 13 en Medellín. Así luchan los líderes del barrio San Javier por no perder y no perderse.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre 2019-2), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

Resistir desde la cuna. Desde el barro y los cartones hemos crecido. Son 150 años los que hemos sido vistos con miseria, pero les estamos demostrando que la 13 se pinta diferente, seguimos luchando desde nuestros hogares por la paz. Aunque este recorrido se haya acortado, nuestro trabajo no. El arte y la música han recobrado la memoria, alejando a nuestros hijos de las pandillas y educándolos.

La guerra no ha disculpado nada, y cuesta pensar en un escenario en el que no estemos inmersos en ella. Después de Orión todo cambió, aunque no puede decirse que ha sido precisamente para “mejor”. El conflicto nunca ha distinguido entre malos o buenos, sólo estamos los que somos víctimas…. y el resto.

Con la cabeza llena de tristeza e incertidumbre por saber si volverán, me levanto del piso, ordeno la casa y me dispongo a recorrer el barrio. El daño es inmenso, pero juntas sabemos cómo remediarlo. Miles de niños y niñas huérfanos encuentran otro hogar, nosotras los cuidamos y los educamos para que en un futuro la misma historia no se repita.

Lo único que queda es sanar. Sólo hay que mirar para atrás para construir la memoria, para resistir.

De clic en la imagen a continuación para navegar el producto convergente:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Niños digitales web 4.0

Internet se ha vuelto para los niños un chupete digital que entretiene y nubla la capacidad para enfocarse, pensar y crear.

Skultural

Skultural_Semilleros

Trabajo realizado por Yaritza Acero, Katherine Bothon, Nicolas Gómez, Jairo Solano y Luisa Mancera para la clase de  Semillero de investigación – Periodismo Cultural, con el profesor Manuel Corredor. El Ska es un género musical nacido en Kingston, Jamaica, que se deriva de sonidos propios de la región y de ritmos [...]

Las huellas del tropipop

¿Recuerdan ese género musical nacido en los colegios de Bogotá que se llamaba tropipop? ¿Qué pasó con él? ¿Por qué dejó de sonar?

Tito Puchetti, narrador de una pasión

“Hay rumor de buen fútbol” es la frase que ha retumbado los canales de televisión y emisoras de Sudamérica. Cuando se escucha, se sabe que quien narrará esos 90 minutos será Jesús “Tito” Puchetti. Nació con amor por el deporte y la vida lo enamoró de los contenidos deportivos. Hoy [...]