Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Frida: el arte del contrapoder mexicano

Una mujer que luchó por mantener viva la cultura de su país y demostró que el dolor también puede ser a color.

Crónica fotográfica realizada para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre, 2020-1), con la profesora Mónica Parada Llanes.

Entre las coloridas calles de Coyoacán en la Ciudad de México se encuentra el Museo Casa Azul de Frida Kahlo, un espacio dedicado al arte y la historia de una de las pintoras más conocidas en el mundo. Entrar a la que una vez fue su casa y la de su pareja, el gran artista Diego Rivera, es entrar a un universo creativo lleno de cultura y tradiciones mexicanas.

Cada cuarto es la puerta para comprender el dolor y el amor en sus pinturas, entender su historia, su fama y todo lo que hay detrás de sus obras, haciendo de estas una representación de su vida, pero también, de la lucha de la identidad mexicana.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

“Yo sí tengo miedo a la indiferencia”

Santiago Alarcón, un actor paisa que creció en la violencia, encontró en la actuación la forma de escapar de su realidad.

¿Qué está pasando con la literatura infantil? #FILBO2019

Reportaje realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre, 2019-1), con la profesora Mónica Parada Llanes. La literatura infantil sigue siendo una herramienta para despertar en lo niños, desde temprana edad, habilidades como la crítica y el análisis. Adicionalmente, tiene un carácter complementario a la formación que se [...]

Dancehall, del machismo a la libertad

Un ritmo que es parte de la cultura jamaiquina, criticada por su tendencia machista, también es una herramienta femenina para demostrar que las mujeres tienen su lugar en el mundo y se hacen respetar.

Cosplay: de la ficción a la realidad

Podcast realizado para la clase Producción sonora (segundo semestre), con la profesora Amparo Pedroza. Proveniente de Japón, el Cosplay es parte del fenómeno “geek” y se ha expandido por todo el mundo. La palabra cosplay viene de la unión de dos palabras en inglés ‘Costume’ (Disfraz) y ‘Play’ (Juego o Jugar) [...]