Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Desenredémonos

Desenreda tu mente y entiende las redes sociales con este especial convergente.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de convergencia en medios (octavo semestre, 2021-2), con la profesora Mónica Parada Llanes.

Este producto está enfocado en las redes sociales, abordándolas desde tres aspectos diferentes: Salud Mental, adicción y movimientos sociales; principalmente pensado para un público joven que puede ser víctima de estas plataformas -que hacen parte de su cotidianidad- si no hace buen uso de ellas, por ello, se busca concientizarlos.

Aquí se visibilizarán aquellos comportamientos que han ido adquiriendo normalidad, pero que no por eso son muy sanos en una sociedad en la cual estar conectado a las redes sociales se ha vuelto una necesidad y parte del día a día. Por ello, se relatará un caso en el cual la salud mental de una adolescente fue afectada a través de la modalidad del “Cyberbullying”, también se van a analizar diferentes situaciones en las cuales las redes sociales se hayan utilizado como medio de denuncia; y por último, abordaremos el tema de la adicción.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Ser musulmana en Colombia

Especial multimedia realizado por Alejandra Santos para la clase Divulgación Cultural, con la profesora Paula Doria. El islam es la segunda religión con más devotos, después del cristianismo. 1.6 mil millones de personas en el mundo depositan su fe en Alá, su único dios verdadero, y consideran a Mahoma el [...]

Tigres F.C., una apuesta por la formación académica

Especial de corte organizacional sobre el trabajo del equipo técnico y la gerencia de Tigres F.C. -equipo de la categoría B-, para educar a sus jugadores.

Entre perros y humanos

Un análisis del papel que han tenido los perros en la historia de la especie humana (y visceversa).

Autóctonos: la tradición que nos une

Las plazas de mercado como centro de memoria, unión y diversidad en Bogotá.