Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Canarios

La mente es un lugar peligroso para aquellos que no saben controlarla. En Canarios, conocer la diferencia entre realidad y la ficción será una trampa.

Serie web diseñada en la clase Flujos de trabajo en la industria audiovisual (séptimo semestre, 2020-1) con la profesora Carolina Robledo.

“Canarios” es una serie web de no ficción que busca concientizar a la población sobre la situación que se vive en el mundo con la pandemia de la COVID-19, específicamente en el marco de la aparición o agravamiento de ciertas enfermedades y trastornos que pueden llegar a afectar a las personas durante el confinamiento, incluso si son personas consideradas totalmente “sanas”.

La cuarentena se ha convertido en una medida radical para evitar o limitar el riesgo de que se extienda el virus; no obstante, existe un gran miedo y preocupación por el distanciamiento social y la prolongación del confinamiento y es ahí donde las personas empiezan a ver el encierro como algo de lo que necesitan escapar, pero esto no es posible.

Este es el caso de Julieta, Juan Pablo y Andrea, tres adolescentes universitarios de 20 y 23 años quienes con el pasar de los días se enfrentan a la monotonía, la convivencia con las mismas personas y en las mismas condiciones, situaciones que los llevan al desespero y a perder el juicio, presentando trastornos mentales que ni ellos sabían que tenían.

Acostumbrados a vivir con “normalidad”, rodeados de personas y con total libertad, ahora se encuentran sometidos a una rutina incierta de convivencia, trabajos, clases y videollamadas, que al final son su única alternativa para tener contacto con el exterior y distraer su mente.

Conforme pasan las semanas, la situación se prolonga y agrava, lo que origina un comportamiento errático en ellos, hay desasosiego e inestabilidad. Julieta desarrolla episodios de ansiedad extrema y claustrofobia; Juan Pablo, depresión; y Andrea, paranoia. Entre ellos lo notan, pero no quieren aceptarlo.

“Canarios” se puede seguir en esta cuenta de Instagram, pronto se llevará a cabo el rodaje de la serie completa y, por ahora, puedes dar clic aquí para ver el libro de producción y puedes disfrutar del trailer a continuación:

 

FICHA TÉCNICA

Dirección: Lucía Rodríguez

Guion: Lucía Rodríguez & Geraldine Gómez

Producción: Geraldine Gómez

Investigación: María José Alzate

Dirección de fotografía: Julián Ortiz

Dirección de arte: Michael Mayorga

Edición & posproducción de sonido: Camilo Castro

Reparto: Michael Mayorga, Lucía Rodríguez & María José Alzate

Gestión de redes: Julián Ortiz, María José Alzate & Michael Mayorga


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Oblivion

El miedo al olvido es una preocupación cada vez más frecuente y sus consecuencias pueden ser fatales.

Soy como me visto

El vestuario no es frivolidad, nuestra ropa expresa identidades y comunica mucho más de lo que todos imaginamos.

Hermanos del barrio

Juan Carlos Caicedo, activista del barrio Egipto, habla sobre la guerra entre bandas que tomó por sorpresa la vida de sus tres hermanos.

Aquí hubo un ser humano

En las familias de los desaparecidos, la búsqueda se vuelve una acción continua de denuncia, nostalgia y memoria.