Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Violencia en el Caribe colombiano

Los recuerdos de muchos colombianos están permeados por el rastro que dejaron los grupos armados ilegales y el Cesar no fue la excepción.

Podcast realizado para la clase Producción sonora (segundo semestre, 2019-2), con el profesor Luis Felipe Rubio.

San Alberto,Cesar, es un municipio joven, fundado en 1955, tan acogedor que se le conoce como “la puerta de oro del Caribe colombiano”. Sin embargo, el año 1988 dejo una marca en sus habitantes:  la palabra masacre pasó a ser parte de los relatos en torno a su historia reciente.

El surgimiento de las tensiones entre grupos armados ilegales coincidió con una época en que los campesinos atravesaban una fuerte crisis económica y muchas familias de bajos recursos fueron señaladas y vivieron en carne propia “una violencia muy brava.

Así se vivió la violencia de finales de la década de los ochentas en San Alberto, según la recuerda Yenny Ríos:

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Colombia, tierra de mujeres

Entrevistas cortas en las que conocerán la historia de mujeres colombianas que no han podido amplificar su voz.

Historia de un hechizo

Amor y brujería, al parecer, es una combinación que conocen perfectamente los habitantes de las veredas en muchas regiones colombianas.

Gerascofobia: ¿vivir joven por siempre?

¿Ha sentido alguna vez angustia al ver que su cuerpo pierde esas cualidades que tanto lo identificaban de niño? Conozca un poco más sobre este temor.

Historia(s) de los ferrocarriles criollos

La memoria La memoria de nuestras vías férreas se niega a diluirse a pesar de la escasez de trenes en Colombia, debida a la expansión del transporte por carretera.