Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Valerosas, voces invisibles

Desde los barrios periféricos del sur de Bogotá, Jessica, Carolina y Elida trabajan sin descanso por un mejor futuro para sus hijos.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre, 2019-1), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

Las tres mujeres que protagonizan este especial están separadas geográficamente. Sin embargo, cada día se levantan con la misma voluntad: construir un mundo mejor para sus hijos. En los barrios periféricos de la capital colombiana se esconden relatos de mujeres excepcionales que trabajan constantemente por una vida digna, demostrando que los sueños traspasan todo tipo de fronteras.

La labor de las mujeres cabeza de hogar es, hoy por hoy, muy significativa. Valerosas: voces invisibles, enfatiza en la creatividad, liderazgo y compromiso de las mujeres y madres de los barrios periféricos del sur de la capital colombiana que, durante sus vidas, han sobrepasado las dificultades socioeconómicas a través de la lucha diaria y el rebusque.

Al navegar este especial, encontrará tres historias de vida semejantes pero divergentes a su vez: Jessica: para ella no hay obstáculos de ningún tipo, se cargaba las máquinas al hombro por y para sus hijos y ahora teje el futuro de ellos; Carolina: su vida se resume en sus tres hijas, dos de ellas diagnosticadas con enfermedades terminales y una con síntomas de leucemia; y por último Elia: ella, grano a grano, de la semilla a la taza, lucha por el sustento diario de su familia.

Jessica, Carolina y Elia son reconocidas en su entorno social como valerosas, ejemplares y emprendedoras. Mujeres que se enfrentan a una realidad que parece sin salida, donde el amor de madre se transforma en esfuerzo; y el sudor, en progreso.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Realities y Adolescencia

¿Los jóvenes y niños están protegidos por una normatividad específica que salvaguarde sus derechos e imagen en los realities colombianos?

El cómic y el reto de narrar historias ajenas #FILBO2022

En el retorno de la presencialidad del Xlll Encuentro Internacional de Periodismo en el marco de la Feria Internacional del Libro, los investigadores de cómics y novelas gráficas Lina Flórez, Pablo Guerra y Kevin Nieto conversaron con el docente Daniel Aguilar sobre las nuevas formas de narrar las múltiples realidades [...]

La soledad social en tiempos de internet

Varias plataformas en internet se están convirtiendo en un escape perfecto para las necesidades de interacción íntima de los seres humanos.

Los retos educativos de los maestros

¿Conoce los retos a los que se enfrentan los maestros de colegios públicos frente a las problemáticas sociales y culturales, cuando educan en ambientes como Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito?