Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Sumérgete en la cultura vallenata

Compadre cuenta algunas historias y vivencias del género vallenato, narradas por sus protagonistas, mostrando su lado mas real y humano.

Revista realizada para las clases de Introducción al lenguaje periodístico y Diseño de la información (tercer semestre, 2018-1), con los profesores Sergio Ocampo Madrid y Orlando Valencia.

El objetivo principal de esta revista, dedicada al folclor vallenato, es que las personas conozcan más sobre un género que nos caracteriza en el mundo, que sepan su origen, los instrumentos que lo componen, los personajes fundamentales, innovadores e influyentes a lo largo de la historia del vallenato.

Aquí podrán encontrar artículos relacionados con el Festival Vallenato, La Cacica, El Islandés del vallenato, Leandro Díaz y los actores que reencarnaron a grandes artistas, entre otros temas que permitirán la conexión con el mundo del acordeón, la caja y la guacharaca.

La revista cuenta con ilustraciones sin rostro en honor al maestro Leandro Díaz, y a la inspiración que brindó para este proyecto.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

CómicWood: viñetas y películas

CómicWood tiene como objetivo visibilizar a todos los ilustradores y cineastas colombianos que por medio de su trabajo han aportado al país.

El deceso de los cines porno en Bogotá

El deceso de los cines porno en Bogotá

Reportaje realizado por Ana Lucía Suárez, para el Taller de géneros periodísticos (cuarto semestre). En la carrera séptima con calle 23, al frente del ahora deshabitado Centro Comercial Terraza Pasteur y al lado del nuevo edificio, en construcción, de oficinas del grupo empresarial Colpatria se encuentra uno de los últimos cinemas [...]

En foco, magazín cultural

Tauromaquia, animalismo, autogestión, hip hop, barberías, pole dancing y nuevas masculinidades. Un safari audiovisual en la selva de cemento bogotana.

Ruidosas

Tres generaciones de mujeres en el rock colombiano y sus luchas contra la inequidad en una escena machista que se autoproclama vanguardista.