Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Fibromialgia, la enfermedad invisible

Bienvenido a SIN-ERGÍA. Somos un transmedia creado con el fin de informar sobre la fibromialgia, una enfermedad invisible.

Proyecto realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre, 2022-2), con la profesora Mónica Parada. 

Todo nuestro contenido está dividido en cuatro fases que te acercarán a diferentes ámbitos y caras de esta enfermedad, que abarcan desde puntos de vista médicos como los de algunos pacientes. La fase Oruga busca darte los primeros conocimientos acerca de la enfermedad. La fase Crisálida te permitirá entender algunos de los retos a los que se enfrenten muchos pacientes en su vida diaria, sobre todo en el ámbito laboral. La fase Mariposa te acercará al lado más sensible de los pacientes donde no solo entenderás cómo sienten y viven la fibromialgia sino que te adentrarás dentro de las emociones y pensamientos más profundos que esta les evoca.

Por último, la fase Vuelo contiene información valiosa que te permitirá saber cómo mejorar tu calidad de vida si tienes fibromialgia, o aprenderás cómo ayudar a los pacientes si tienes alguno en tu círculo cercano. Anímate a aprender y a explorar cada una de las fases que componen a SIN-ERGÍA.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Interior día – interior noche. Capítulo 2

Segundo episodio de una serie de filminutos que atrapan momentos decisivos en la vida durante la pandemia global de la Covid - 19.

Neovidas paralelas

Desde el cómic presentamos a la tecnología que nos puede llevar a mostrar unas brechas digitales e interacciones de poder de la información.

Mujer, resistencia afrocolombiana

El imaginario que durante siglos se ha construido a partir de conceptos como ‘inferioridad’ y ‘segregación’ de las negritudes, empieza a ser subvertido y reemplazado por el término resistencia.

El crimen del arte contemporáneo

El arte contemporáneo ha causado muchas controversias desde su inicio como movimiento, por la diversidad de autores y obras.