Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Resiarte, una mirada al arte como resistencia

En la actualidad, las expresiones artísticas han tomado más fuerza como herramienta de resistencia social.

Especial multimedia realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre, 2020-1), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

Varios artistas por más de 30 años han expresado su inconformidad y desacuerdo con el Gobierno y hechos de violencia a través de diferentes expresiones artísticas como el muralismo, los carteles, la danza y la música.

En Colombia, la resistencia ha sido una de las formas de lucha que el pueblo asumió desde que comenzó a agudizarse la situación social, política y económica del país en el siglo XX, debido a las deficientes políticas públicas que no llegaban a subsanar las necesidades de los ciudadanos y que en muchos casos beneficiaba a sectores sociales privilegiados.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La adicción del podcast

Sara Trejos, periodista y socióloga con maestría en gestión cultural de la Universidad del Rosario, habló con "En Conexión Con".

‘Usted sabe quién’: de los estrados a la literatura

Artículo realizado por Diego Alejandro Albornoz Chaparro, Angie Lorena Salamanca Moreno, Jose Miguel Suárez, Alejandra García, Gerandine Velandia, Daniela Parra y Angélica Pérez para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes. Rodrigo Fluxá presentó su libro ’Usted sabe quién’, en el desarrollo del panel literario [...]

Ser trans en Colombia: una lucha ante la ley

Los miembros de la comunidad trans en nuestro país no sólo son blanco de críticas y discriminación, tampoco cuentan con apoyo legal.

¡Vámonos de viaje!

Quisimos contribuir al turismo del país trayendo varias opciones poco convencionales que les pueden gustar. ¡Las y los invitamos a viajar!