Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Del amor, la infidelidad y otros demonios

Si dejáramos de concebir el amor desde la idea de la exclusividad, la infidelidad no sería motivo para sufrir porque no existiría.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de convergencia en medios (octavo semestre, 2020-2), con la profesora Claudia Patricia Bautista Arias. 

La forma en que entendemos las relaciones amorosas y la infidelidad depende completamente del contexto histórico y cultural en que nos encontramos, así como del marco legal en que se formalizan. En Colombia, nuestra concepción de estas relaciones ha estado basada en la monogamia y el orden patriarcal durante mucho tiempo; por eso es muy común que otros modos de amarse, como la poliginia y la poliandria sean invisibilizados, mitificados y desconocidos.

A través de representaciones gráficas, sonoras y escritas, hagan un recorrido por  las diversas concepciones del amor y la infidelidad que hay en el mundo, ideas que han cambiado con el tiempo y que nos permiten entender por qué la noción de exclusividad que caracteriza a nuestra forma de  comprender y vivir el amor, obliga a muchos a sufrir por lo que conocemos como infidelidad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La fábrica abandonada

Una enigmática serie de ficción sonora que juega con las desapariciones, encuentros misteriosos y revelaciones que se resuelven en el camino.

Parasomnia, un mal sueño

¿Realmente sabes lo que pasa cuando cierras los ojos? La mente tiene un poder inalcanzable para crear nuevos mundos a través del sonido.

Asedio en la plaza

Un cortometraje que tiene como propósito denunciar algunas de las injusticias que se presentan a diario en Colombia.

“Marabunta”, la presencia tácita del padre

Cortometraje de ficción realizado para la clase Audiovisual I (quinto semestre), con el profesor Frank Benítez. Tomás es un niño pudiente de 12 años cuyos padres siempre están muy ocupados para compartir con él. Un día, al llegar del colegio, su padre le comunica por celular que podrán pasar tiempo [...]