Facultad de Comunicación Social - Periodismo

La resistencia del alimento astral

Este es un recorrido por la situación actual de la soberanía alimentaría en Colombia y su relación con la identidad ancestral.

Especial multimedia realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

Este trabajo convergente explora la resistencia de los pequeños y medianos productores frente a la agroindustria, las semillas transgénicas y la brecha entre la ciudad y el campo.

A través de las vivencias y creencias de los campesinos y los indígenas se puede constatar un ejemplo de resistencia ante las políticas que benefician a las grandes empresas que producen alimentos que se desperdician en las ciudades y los cuales hacen falta en las zonas rurales para una alimentación saludable en comunidades muy vulnerables.

Conozca a estas personas que tratan de preservar la tierra y sus semillas a través del cultivo orgánico, reduciendo el riesgo de hambrunas y deterioro del ambiente por el uso desmedido de monocultivos, herbicidas artificiales y demás químicos dañinos para la tierra y el ser humano.

De clic en la imagen a continuación para navegar por el especial multimedia. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

¿Resiliencia ambiental?

Esta infografía evidencia la transformación del medio ambiente a causa de la guerra, que no solo ha violentado la vida humana sino también la vida natural.

El cáncer de Tota

A la orilla de la Laguna de Tota se encuentra el pueblo de Aquitania, un lugar donde los cultivos de cebolla abundan y los químicos residuales caen al agua.

La Amazonía como testigo de diversidad.

Marina Mantilla, directora del instituto Amazónico de Ciencias Científicas, nos cuenta detalles acerca del gran trabajo que ejerce esta organización.

Periodistas de región se capacitan en cubrimiento del sector minero

El curso reunió a profesionales del periodismo de diferentes zonas y medios de comunicación del país como: La Guajira, Santander, Córdoba y Antioquia.