Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Radio Sutatenza, un legado para Colombia.

Acción Cultural Popular fue la organización que dio vida a la emisora que llevó la educación a las casas de los campesinos colombianos.

Podcast realizado para la clase Gestión de Redes Sociales, con el profesor Jorge Eduardo Cubides

Una entidad de origen católico gestó y puso al aire uno de los proyectos más impactantes del dial colombiano en toda su historia: Radio Sutatenza, emisora que supo aliarse con empresas públicas y privadas para crear una poderosa red de medios educativos que alcanzó radioescuchas en cerca de 900 municipios en todo el país durante varias décadas y combatió la ignorancia y el analfabetismo hasta en los lugares más apartados de Colombia.

Julio César Guzmán, editor de la sección de cultura del periódico El Tiempo, compartió sus recuerdos e impresiones sobre este ambicioso proyecto que funcionó bajo el lema “la educación nos hace libres” y que llevó sus lecciones a las casas de miles de campesinos colombianos que, como la mamá de Julio César, encontraron en las ondas hertzianas la respuesta a muchas de sus preguntas. Los invitamos a escuchar este podcast sobre la radio más revolucionaria que existió en Colombia:

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La mala hora del fútbol colombiano

Guillermo Arango, periodista deportivo, analiza el estado del balompié nacional que se perderá el mundial de Qatar.

Orfeo y Eurídice, una travesía al fondo del Hades

Esta sonorización 3D propone, desde la narración, un viaje al interior de uno de los mitos griegos de mayor valor en términos de matices sonoros.

Atrapada en Wuhan

¿Qué harías si tus estudios se ven cancelados debido a una pandemia mientras estás en otro extremo del mundo?

La influencia de los artistas en las protestas

La fuerte represión que sufren los manifestantes en Colombia ha llamado la atención de diversos artistas, quienes piden que se respeten los derechos humanos.