Facultad de Comunicación Social - Periodismo

¿Plástico? No, gracias

La impactante imagen de ríos y océanos inundados por residuos plásticos resulta demasiado común. Ahora debemos enfrentar su impacto en los ecosistemas.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre 2019-2), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

La dinámica de consumo de comprar y tirar, el ritmo de vida agitado y la “falta de tiempo” nos ha llevado a incluir en nuestra rutina diaria elementos contaminantes de un solo uso. Elementos prácticos, que al ser desechados, condenan a otros a su extinción.

El plástico, hacia la década de los 60, se expandió en todas las industrias como un material resistente para facilitarnos la vida, pero hoy en día amenaza discretamente a peces, aves, especies marinas y al ser humano.

Millones de plásticos viajan sin rumbo fijo por los océanos, descomponiéndose en fragmentos que van colonizando a cada ser vivo que compone la cadena alimenticia, provocando la muerte de peces o conquistando los platos de nuestra mesa.

Sin duda alguna, el plástico es una amenaza que cada uno de nosotros hemos contribuido a formar, que debemos enfrentar y cambiar para que en el futuro nuestros mares no tengan más plástico que peces.

De clic en la imagen a continuación para navegar el especial convergente:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

El cáncer de Tota

A la orilla de la Laguna de Tota se encuentra el pueblo de Aquitania, un lugar donde los cultivos de cebolla abundan y los químicos residuales caen al agua.

La Amazonía como testigo de diversidad.

Marina Mantilla, directora del instituto Amazónico de Ciencias Científicas, nos cuenta detalles acerca del gran trabajo que ejerce esta organización.

¡Qué pacanería!

¡Qué pacanería! es una iniciativa para promover el reciclaje de residuos orgánicos a través de la la paca digestora.

Un maestro campesino de la agroecología

Esta es la historia de Vicente, un hombre de campo que está cambiando el mundo con su huerta orgánica en Subachoque, Cundinamarca.