Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Periodistas de Conexión Externado recibieron reconocimiento del Concejo de Bogotá

Redacción Conexión Externado.

Las periodistas de Conexión Externado, Luisa Gallo y María Paula Calderón, recibieron un reconocimiento del Concejo de Bogotá por su trabajo ‘Compartiendo el don de la vida’, con el que han aportado a entender y promover la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante.

El trabajo, que fue desarrollado como un ejercicio académico en la clase de Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes, es un especial multimedia en el cual se pueden encontrar historias de vida de quienes han sido trasplantados, explicaciones sobre los procesos de trasplantes, mitos, la normativa alrededor de esto y cifras sobre la temática.

María Paula Calderón expresó la importancia que este reconocimiento tiene para ella, indicó que “es una oportunidad para seguir difundiendo algo que es tan importante para quienes están en una lista de espera, esperando por alguien que quiera ser donante. Y al mismo tiempo es una felicidad muy grande que nuestro trabajo sea reconocido, ver que estamos aportando un granito de arena”.

Así mismo, indicó que la finalidad de este especial fue dar a conocer la situación actual de la donación de órganos en el país, donde más de 2.800 personas, aproximadamente, están esperando un trasplante. El primer acercamiento, añadió, estuvo ligado al hecho de que su padre también estuvo en lista de espera y hace cerca de cinco años fue trasplantado.

Por su parte, Luisa Gallo afirmó que este trabajo tiene un gran valor para su preparación como periodista por la posibilidad de acercarse a las personas y construir una historia de vida, medir sus capacidades de reportería y poder darse cuenta de las distintas aristas que tiene un tema.

También indicó que la motivó poder trabajar un tema con un componente no solo de actualidad sino de emotividad tan importante.

“Este reconocimiento nos da ánimos, nos hace pensar que podemos hacer cosas grandes”, concluyó Gallo.  

De clic en la siguiente imagen, de la protagonista de una de las historias de vida, Sara Huérfano Chávez, para ver el trabajo que fue objeto de reconocimiento:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Repensando el periodismo

En tiempos en los que la crisis parece no salir del contexto periodístico y cada día vemos cierres y despidos, ¿llegó la hora de la gran reinvención?

La censura en las regiones

Infografía interactiva por Sergio Almanza, Diego Alejandro Vargas, Sebastián Ramírez, Nicolás Llano, Laura Rodríguez, Amalia Ricalde y Nicolás Leal para el Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes. Conozca la manera como se vive la censura en las regiones de Colombia. Esta infografía interactiva es un recorrido por [...]

La hora de reinventar el periodismo

Reportaje realizado por Carolina García, Luisa Gallo, Brenda Guerrero, Paula Molano, Paola Poveda, Francy Rocha y Laura Torres para la clase Taller de Convergencia, con la profesora Mónica Parada Llanes.  El mercado laboral no absorbe la gran demanda de egresados en periodismo: cada año se gradúan cerca de 4.500 profesionales [...]

Periodismo independiente, un reto

Entrevista realizada por Daniela Guerrero, Laura Martínez, Amanda Valencia, Camila Velázquez, Mateo León, Nicolás Pinilla, Eissel Castro, Diana García, Laura Sánchez, Abder Marbu y Daniela Mendoza para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de [...]