Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Pegando en la radio, ondas hertzianas y rock bogotano

Emisoras como La Superestación 88.9 fm o Radio Tequendama fueron fundamentales para colaborar en la divulgación del rock producido en los 90s.

Video testimonial realizado para el proyecto de investigación «Cartografía social del rock en Bogotá», en la clase de Práctica investigativa (séptimo semestre), con el profesor Daniel Aguilar

Pilares esenciales de la escena rokcanrolera bogotana como Juan Carlos Rojas de las 1280 Almas, Christian de la Espriella de Pornomotora y Gustavo Gordillo de Poligamia explican cómo funcionaba la distribución de la música en radio en la década de 1990 y la complejidad de los procesos que llevaron a los músicos de la época a conectarse con las audiencias radiales.

Conoce más sobre el proyecto de investigación “Cartografía social del rock en Bogotá” haciendo click aquí.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Amor por la profesión

La mecánica es esfuerzo, amor y arte, y va más allá de arreglar un carro.

Diccionario de la pandemia: Familia

En Lenguaje Escrito II se pusieron el reto de entender cómo ésta pandemia ha transformado el amor, el trabajo, la familia, el estudio y otros aspectos.

¿”Querer es poder”? ¿Será suficiente?

Foto de secretaria creado por Racool_studio - www.freepik.es

Forzar el éxito en búsqueda del dinero, presión por la nota más alta, sobreesfuerzo que genera ojeras y palidez ¿Es esto lo que amamos? No lo creo.

La indiferencia

¿Deberíamos normalizar la violencia de género y los feminicidios?. Aparentemente, nuestra sociedad es sorda ante los hechos