Facultad de Comunicación Social - Periodismo

No hay relato periodístico tradicional sin ser reduccionista: Martín Caparrós

En la actualidad, el reto de los periodistas es tener el criterio para decidir, entre el millón de historias que existen, qué contar.

Entrevista realizada para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes.

El periodista, cronista y columnista argentino, Martín Caparrós, colaborador de El País de España y The New York Times, y autor de obras como como ‘El hambre’ y ‘La crónica’, estuvo presente en el Festival Gabo 2019 y habló acerca del rol de los medios de comunicación en las grandes migraciones y cómo se pueden elegir las historias para el desarrollo de un buen periodismo.

“Los géneros se deberían mezclar”. Ese planteamiento suyo, de combinar narrativas tradicionalmente literarias con las periodísticas, se da con el fin de enriquecer la historia, satisfacer a la audiencia y crear productos con una mayor dosis de creatividad, aspectos que en conjunto aportan en la formación del criterio que requieren los periodistas para elegir el formato y la historia adecuada.

Caparrós agrega que se deben aprovechar las herramientas que brindan las nuevas tecnologías, que, entre otras cualidades, expanden nuestras posibilidades narrativas: “en un punto me dan mucha envidia ustedes jóvenes que tienen un acceso y un tiempo mucho mayor para probarlas”, explicó.

Vea a continuación, la entrevista con el periodista argentino:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

“La ética no cambia, se vuelve más exigente”: Javier Darío Restrepo

En el Festival Gabo 2019, último evento al que asistió, Javier Darío Restrepo conversó con Hernán Restrepo sobre cómo entender la ética en el mundo moderno.

“Nosotros censuramos a la censura”

Entrevista realizada por Marla Vidal, Luis Díaz, Nikolás Herrán, María Paula Garzón, Juan Manuel Piñarete, Laura Soacha y Valentina Rueda para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes. Más de 65 medios venezolanos han sido censurados por parte del régimen venezolano. Muchos de ellos [...]

La memoria es esencial para construir el presente: Cristina Castro Sierra

Contar historias sobre la guerra y la paz se ha convertido en una herramienta de construcción de memoria a través de la cual no solo se transforma la sociedad, sino también el oficio.

La liberación de Brigitte

A Brigitte Baptiste la registraron como hombre en su acta de nacimiento y creció siendo Luis Guillermo. Luego de 35 años decidió volver a nacer para convertirse en lo que siempre quiso ser, una mujer.