Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Nacionalidad, ¿una cuestión legal?

Nacer en un determinado país te otorga una nacionalidad, pero ¿qué conlleva vivir allí?

Reportaje realizado para la clase de Producción sonora (segundo semestre, 2020-2), con la profesora Luisa Fernanda López Arias.

Nacer o vivir en un país le hace parte de este lugar, pero, ¿de qué manera? En este reportaje se busca entender si tener una nacionalidad es solo un título o es algo cultural que define a las personas.

El podcast a continuación pretende responder algo concreto: ¿La nacionalidad es un papel que certifica que se pertenece a un país o, por el contrario, poseer una es apropiarse de costumbres y tradiciones? Para esto, se hizo un proceso de investigación en el que se indagó alrededor de teorías de hibridación cultural, y además se revisaron las leyes que estipulan en qué casos, o no, una persona puede hacer parte de una Nación.

También encontrarán aquí opiniones y puntos de vista de Cristina Barajas, antropóloga experta en temas de migración; Desiree Delgado, migrante venezolana; y Laura Rincón, estudiante de derecho, sobre la pregunta inicial del reportaje.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Un viaje al inframundo

Todo pecado que se cometió en vida se pagará en la muerte. Acompaña al protagonista de esta sonorización a atravesar los círculos del infierno.

Drag como protesta, crítica y ruptura

Una corriente de resistencia política, cuerpos que llevan en sí mismos un mensaje y una crítica a la hegemonía.

“Hay que hacer un llamado a la sensibilidad de los periodistas, una masacre en Putumayo no puede ser un operativo con una cifra”, Juan Esteban Silva

Juan Esteban Silva, periodista investigador, compartió un poco de su conocimiento y experiencia en el periodismo

La primera vez con Popper

Un personaje de ficción cuenta su proceso de cómo conoció el Popper y explica sus componentes, efectos y funciones principales.