Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Del cristianismo y el alma colectiva

Vista la iglesia como fenómeno social, entendemos el individuo y su entorno como elementos influenciables entre sí, resultando así el ‘alma colectiva’.

Podcast realizado para la clase Estudios culturales (cuarto semestre 2020-1), con la profesora Ana María Montaña.

El hombre se ha caracterizado por su incansable búsqueda de una explicación para los sucesos que lo rodean -la vida misma-. Como resultado de esto, vemos las diferentes corrientes religiosas, unas más fuertes que otras. En Colombia, podemos dar respuesta a este fenómeno hegemónico de creación común de identidad religiosa en los individuos desde los estudios culturales.

La religión ha tenido desde siempre un papel importante en la construcción de una cultura y de una sociedad. Por más que una persona se considere a sí misma ‘no-creyente’, jamás será ajena a la cultura religiosa, ya que -por lo menos en Colombia- nos vemos envueltos en ella desde edades muy tempranas. Sin embargo, esta en sí misma ha enfrentado una serie de desacuerdos que han fracturado los pensamientos religiosos, pero sin llegar al punto de acabar con el poder hegemónico que este tiene en la sociedad.

Gustave Le Bon dijo acerca del alma colectiva que cuando un individuo empieza a hacer parte de una masa “siente, piensa y obra de una manera por completo distinta de como sentiría, pensaría y obraría aisladamente”. De manera tal que este individuo “no es, sino pertenece”.

Escuchen más sobre el cristianismo protestante en Colombia en este podcast:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Un viaje Freak

¿Qué pasaría si entras a un mundo donde tu locura es lo único que existe? Así es Freak, algo surreal en donde la deformidad de la mente a través del sonido reina.

El día en que la vida se detuvo

Diana Silva, quindiana, recuerda los momentos de angustia que vivió el día del terremoto del Eje Cafetero en 1999.

Angie Pik, una vida de ilustración

Angie Pik, jefe de ilustración de Vorágine, estuvo en los micrófonos de Tímpano Hispano.

Detrás de los escudos, una serie de podcast de la Primera Línea y la protesta social.

En el paro nacional, en 2021, fueron varios los actores que tuvieron participación en las primeras líneas de la protesta. Ellos cuentan su historia..