Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Mujeres en voz alta

Una historia de violencia de género hacia una madre y una hija, donde la constante manipulación de un padre queda en evidencia.

Crónica en podcast realizada para la clase de Lenguaje Sonoro (segundo semestre, 2023-1), con el profesor Sergio Enrique Jiménez Salazar. 

El padre de Mariana, siendo una persona influyente, ha utilizado su poder para controlar y limitar a su esposa y a su hija en sus desarrollos personales. Cada vez que la mayor conseguía un trabajo, él utilizaba sus influencias para arrebatarle esa oportunidad, impidiéndole avanzar en su vida y manteniéndola dependiente de él.

Además, el padre sufre secuelas de un accidente que tuvo hace 20 años, lo cual le provoca ataques de epilepsia y cambios de humor extremos. Estos cambios de temperamento pueden ser una de las razones detrás de su postura histérica, la cual agravó aún más la situación de violencia que vivió Mariana y su madre.

El machismo arraigado en la actitud posesiva y manipuladora del padre de Mariana es la causa principal de la violencia de género que afecta a su familia. Esta forma de agresión no solo tiene un impacto físico y emocional en la madre y la hija, sino que también en muchas ocasiones les impidió alcanzar su pleno potencial y vivir una vida libre de miedo y opresión.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Agua de dios, un pueblo desterrado

Un podcast que narra la historia de un pequeño pueblo destinado a recibir a enfermos que tuvieron que ser separados de sus familias.

Desaparición forzada: un regreso sin memoria

En este podcast conocerás la historia de Angélica, una madre que busca a su hija desaparecida a manos de un grupo armado ilegal.

Cáncer a los 21

De repente me llegó la noticia: tenía cáncer. A veces los planes que hacemos para la vida, no resultan como esperábamos.

El crimen del arte contemporáneo

El arte contemporáneo ha causado muchas controversias desde su inicio como movimiento, por la diversidad de autores y obras.