Facultad de Comunicación Social - Periodismo

“Marabunta”, la presencia tácita del padre

Cortometraje de ficción realizado para la clase Audiovisual I (quinto semestre), con el profesor Frank Benítez.

Tomás es un niño pudiente de 12 años cuyos padres siempre están muy ocupados para compartir con él. Un día, al llegar del colegio, su padre le comunica por celular que podrán pasar tiempo juntos más tarde ese día, y la ansiedad de la espera lo convierte en un fiel reflejo de su progenitor.

Fue realizado enteramente con celulares -circunstancia que implica ciertas limitaciones técnicas-, para participar en el Festival de Cine Smartfilms en su edición del 2018 y fue seleccionado entre los finalistas en la categoría “aficionado”. También fue elegido en la misma categoría como uno de los mejores cortos realizados por estudiantes de escuelas de audiovisual en el Festival Independiente de Cine de Villa de Leyva.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Voy en camino, una ficción sobre el tiempo mal invertido

Cuando reflexionamos sobre nuestras decisiones más radicales en la vida, podemos descubrir que es tarde para rectificar el camino.

Publicaciones de la Facultad

Publicaciones Facultad

Revista Comunicación y ciudadanía:Publicación científica,de carácter monográfico, con trabajos de investigadores de la Facultad y de otras instituciones nacionales e internacionales. https://www.uexternado.edu.co/comunicacion-social-periodismo/comunicacion-y-ciudadania/   Revista Visiones: Realizada por estudiantes de la Facultad y reúne los mejores trabajos escritos en todos los semestres. https://www.uexternado.edu.co/comunicacion-social-periodismo/visiones/ Revista Oráculo:Publicación semestral, de tema monográfico, con contenidos periodísticos  elaborados [...]

No + Pirata

¿Sabías que la industria audiovisual colombiana pierde aproximadamente 200 millones de dólares al año por la piratería?

Círculo protector

Desde el dolor de las madres sustitutas al devolver a los niños, como las consecuencias para el desarrollo infantil de quienes son sacados de su hogar.