Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Mama Diana, fuerza Misak

Diana Jembuel, al llegar a tener liderazgo entre los Misak, es el vivo ejemplo del empoderamiento femenino en una comunidad machista.

Podcast realizado para la clase de Taller de convergencia en medios (octavo semestre, 2022-1), con la profesora Mónica Parada Llanes.

Diana es comunicadora social-periodista y magíster en comunicación política de la Universidad Externado, pero es, sobre todo, una mujer Misak que ha roto con todos los constructos sociales y culturales dentro de su comunidad, siendo parte de la minoría que logra acceder a una educación superior y recibiendo así el reconocimiento como autoridad.

Diana Jembuel es integrante de una familia compuesta en su mayoría por mujeres y narra su historia de vida, su rol como lideresa y autoridad de su comunidad: el pueblo indígena Misak. Ella empodera a las mujeres y deconstruye un discurso machista adoptado por la comunidad y ejecutado por décadas. Es de las pocas mujeres indígenas en Colombia que pudo acceder a educación superior y lograr terminar un pregrado y maestría. También es una mujer que está logrando empoderar a otras mujeres de su comunidad para que participen más en actividades, alcen su voz y salgan de sus hogares demostrando que también pueden ser autoridad, voceras y representantes de su comunidad.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Depredadores

Descubrirás la realidad de muchas mujeres colombianas. Luchar por la igualdad y por el reconocimiento de sus derechos es vital para nuestras sociedades.

“Las audiencias se están dando cuenta que las mujeres hacen parte de esta industria”: Alejandro Pino

Alejandro Pino analiza el periodismo deportivo colombiano, ¿en qué está, qué hace falta y para dónde va?

El ritual del barrismo

En este podcast se indaga sobre qué significa ser barrista, a la luz de la antropología y la sociología.

Cumbia: un baile sin fronteras

Una danza tan nuestra que hemos olvidado ver lo que se esconde tras ella. Un significado enorme que varía según los ojos que la observan.