Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Los retos educativos de los maestros

¿Conoce los retos a los que se enfrentan los maestros de colegios públicos frente a las problemáticas sociales y culturales, cuando educan en ambientes como Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito?

Especial convergente realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre 2019-2), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

Este proyecto, cuya visual simula el perfil de una red social, tiene como objetivo mostrar los retos a los que se enfrentan los maestros cuando se presentan problemáticas sociales alrededor del trabajo infantil, drogadicción, maltrato infantil, abuso y bullying, entre otros, pues son fenómenos comunes en los colegios públicos de localidades como Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito.

Por otro lado, busca dar a conocer cuál es el origen del aumento de estos problemas sociales y así mismo cuáles son las medidas que adoptan las instituciones educativas para reducir de manera efectiva estas situaciones.

En el trabajo logramos exponer mediante diferentes entrevistas las problemáticas que enfrentan los colegios, contando con fuentes como rectores y profesores directamente implicados en la creación de la mejora y avance de un entorno tranquilo y pacífico; además, a través de infografías interactivas y estáticas usted podrá entender y dimensionar las cifras referentes a los problemas sociales que tienen los colegios, teniendo como fuente principal la Secretaría de Educación y sus estudios de 2017 hasta 2019, exponiendo de forma breve las leyes que apoyan y regulan a las instituciones educativas y que involucran a los estudiantes en actividades reguladoras de comportamiento.

Por último,  hemos creado y diseñado un juego interactivo en el que se podrán conocer a fondo las problemáticas, cifras destacadas como el número de matrículas al año, cuántas inscripciones se realizan, qué retos enfrentan los colegios de educación pública y cuáles son las leyes que rigen estos eventos sociales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

X Encuentro Internacional de Periodismo 2018

El jueves, 26 de abril, en el marco de la FILBO,  se dio inicio a la décima versión del Encuentro Internacional de Periodismo: Comunicación, resistencia y contraculturas.   Con la intervención de los representantes estudiantiles, María Camila Ricaurte y Diego Albornoz, que rindieron homenaje con un minuto de silencio al equipo periodístico del [...]

Programación X Encuentro Periodismo Externado: 27 de abril


Este debería ser el siglo de la educación #FILBO2019

La sesión de cierre del XI Encuentro Internacional de Periodismo tuvo en el escenario a Gilles Lipovetsky, sociólogo francés, y al rector del Externado, Juan Carlos Henao.

José de Recasens, decano fundador que inspira

La Cátedra José de Recasens fue creada en el año 2010 con el fin de  integrar la docencia, la investigación y la extensión en un homenaje al maestro colombo-español.