Facultad de Comunicación Social - Periodismo

La vida al revés de los zurdos en un mundo diestro

Este podcast es para una inmensa minoría. ¿Te atreves a desafiar los prejuicios y sumergirte en el fascinante mundo de los zurdos?

Podcast de ficción-investigación realizado para la clase de Lenguaje sonoro (segundo semestre, 2022-2), con el profesor Sergio Enrique Jiménez Salazar. 

“Hoy me levanté con el pie izquierdo”, “¡qué raro como escribe!”, “este no sabe hacer nada ni con la mano izquierda”, “¿puedes comer o escribir con la derecha?”. Seguramente has oído alguna de estas frases o incluso has llegado a decirlas para referirte a la mala suerte, torpeza o anomalía con las que se ha asociado el lado izquierdo, pero… ¿Y si te digo que los zurdos están cansados de cargar con esa mala fama? Vivimos en un mundo donde casi todo está diseñado para diestros ¿coincidencia?… pues no.

A lo largo de la historia, los zurdos han enfrentado una discriminación persistente y subestimación debido a su diferencia en la dominancia de la mano. Desde tiempos antiguos hasta la época moderna han sido forzados a escribir con la mano derecha, lo cual les ha generado dificultades y frustración en su desarrollo. Es hora de descubrir la verdad oculta: ¡los zurdos están listos para romper el estigma y demostrar que su mano izquierda es sinónimo de talento, creatividad y éxito!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

París, la ciudad de la moda

El universo de la moda no siempre tiene glamour, a veces cuesta muchas vidas también.

“La educación es un proceso eminentemente presencial”

Entre la tecnología y la humanidad, el rector Hernando Parra Nieto habla sobre el futuro de este gran barco universitario.

El día en que la vida se detuvo

Diana Silva, quindiana, recuerda los momentos de angustia que vivió el día del terremoto del Eje Cafetero en 1999.

Cosplay: de la ficción a la realidad

Podcast realizado para la clase Producción sonora (segundo semestre), con la profesora Amparo Pedroza. Proveniente de Japón, el Cosplay es parte del fenómeno “geek” y se ha expandido por todo el mundo. La palabra cosplay viene de la unión de dos palabras en inglés ‘Costume’ (Disfraz) y ‘Play’ (Juego o Jugar) [...]