Facultad de Comunicación Social - Periodismo

La cuarta pared

¿Teatro virtual? Nuevamente la pandemia pone a prueba al mundo, esta vez al teatro.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre, 20201), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

La Covid-19 ha generado en el mundo entero que se tomen medidas preventivas tales como cancelar todo acto público. Esto incluye las obras teatrales que ya estaban programadas y de las que dependían cientos de actores. Con el ánimo de mantener siempre viva la presencia del teatro en la sociedad, se ha propuesto transformar el escenario tradicional que se da de manera presencial a un escenario poco explorado por los artistas: el virtual.

Una tarea sin difícil, sin duda, teniendo en cuenta la naturaleza del teatro que exige la presencia y el compartir un espacio. Esto aplica tanto para actores como espectadores. La virtualidad, aunque ha avanzado, aún es limitada.

Pero más allá de la cancelación de los shows, la realidad de los actores, que vivían del arte, no puede ser más complicada. Los recursos son tan limitados como sus opciones para buscar una opción de la cual lucrarse para tener un sustento diario. “La pandemia ha servido para demostrar el estado de abandono del arte en Colombia”, afirma Julián Román.

Dale clic a los diferentes elementos que encuentres en las escenas.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

María Consuelo Bernal y el ADN de las relaciones públicas

A María Consuelo Bernal ser colombiana no solo le ha significado su nacionalidad sino el conocimiento requerido para liderar la campaña de Encanto, el más reciente éxito de Disney. Conoce su visión sobre la comunicación estratégica y organizacional.

En foco, magazín cultural

Tauromaquia, animalismo, autogestión, hip hop, barberías, pole dancing y nuevas masculinidades. Un safari audiovisual en la selva de cemento bogotana.

Cali y sus raíces afro

Especial multimedia realizado  para la case de Taller de Convergencia (octavo semestre), con la profesora Mónica Parada Llanes.  Recorrer Santiago de Cali y mostrar qué significa ser “caleño” trae consigo muchos retos. La ciudad posee mezclas culturales que se reflejan en el baile, la comida y la calidez de sus [...]

Escena jazz en Bogotá

Jazz en colombia

Especial multimedia realizado por Arantza Díaz Aguirre y Jairo Solano Puentes para el Taller de convergencia (octavo semestre), con el profesor Andrés Raigosa.  Escena del jazz en Bogotá es un proyecto que muestra en carne propia que el jazz no ha desaparecido en la ciudad como muchos lo creen.  Es un encuentro [...]