Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Folclor colombiano y música electrónica

La fusión entre músicas tradicionales colombianas y electrónica le ha otorgado reconocimiento internacional a muchos creadores que promueven nuevos géneros.

 

Reportaje realizado para la clase Flujos de trabajo en la industria audiovisual (séptimo semestre), con el profesor Manuel Corredor.

Latinoamérica se ha convertido en el mercado de mayor crecimiento a nivel mundial en el consumo de música electrónica. Esto puede dar paso a que nuevas tendencias puedan influenciar el mercado global y musical, tendencias como la adaptación del folclor latino y colombiano. Pues bien, la fusión es un género que lleva algo más de 20 años en Colombia. Pese al reconocimiento de la música colombiana a nivel internacional y de su íntima relación con elementos electrónicos, géneros de fusión como el “World Music” y la “Etno-Electrónica” se han mantenido en el circuito alternativo y underground.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

“Triste sonrisa”, cortometraje finalista en Smartfilms 2019

Detrás de cámaras del cortometraje de ficción realizado por Laura Benavides, Catalina Ariza, Alejandro Fonseca, Nicolás Rojas, Gustavo Reina, Daniela Camacho y Michael Mayorga, para la clase Audiovisual I (quinto semestre), con el profesor Frank Benítez. Seleccionado entre los finalistas en la categoría aficionado, el cortometraje “Triste sonrisa” narra la historia  [...]

Capital Elepé

El elepé está vivo y puede sumergirse en él en la Calle 19 en Bogotá. La cultura alrededor de este formato sigue ganando fueza en la capital del país.

Pueblo ollero, el vivir del barro

Muchos han visitado el pueblo del barro en Boyacá. El turista se encuentra con el producto final. Es hora de dar un vistazo a todo lo que hay detrás.

Cheque al portador

El ajedrez fue la estrategia que ideó Gerardo para que su arte no fuera desconocido. El juego se convirtió en su sustento.