Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Ilustraciones con forma de mujer #FILBO2022

Shin-Ji Soo, la célebre artista de web cómic coreana, conversó con el docente Enrique Uribe-Jongbloed sobre el rol de la mujer y su representación a través de cómics digitales.

Cubrimiento especial del XIII Encuentro Internacional de Periodismo.

La ilustradora e historietista de origen coreano, Shin-Ji Soo, alcanzó el reconocimiento del público de su país de origen de una forma poco convencional: El cómic digital publicado a través de redes sociales. Su obra “Myeoneuragi”, la historia de Min Sa Rin, una esposa recién casada que intenta ganarse el corazón de sus suegros, se convirtió en un éxito de rápido crecimiento gracias a su narración cargada de sentimientos y situaciones identificables.  “Es una historia que se puede encontrar en la vida cotidiana, es algo común”, aseguró la artista.

La conversación sobre la papel de la mujer en las sociedades fue uno de los puntos centrales que se abordaron en el encuentro “El éxito del webcómic ‘Myeoneuragi’: un conversatorio con su creadora Shin.Ji Soo” que se desarrolló en el marco del XIII Encuentro internacional de periodismo durante la Feria internacional del libro de Bogotá 2022. La visión acerca de los roles de género se abordó desde la perspectiva de Corea del Sur, país invitado de honor a la edición actual de la célebre feria literaria. 

El profesor e investigador de la Universidad Externado de Colombia, Enrique Uribe-Jongbloed, preguntó acerca de la acogida que puedan tener las aventuras de una joven nuera que intenta complacer a sus suegros y esposo, a lo que la autora respondió que la situación no deja de ser vigente aunque en muchos países se crea lo contrario, pues aún existen diversas dinámicas machistas que afectan a las mujeres de todo el mundo sin distinción entre oriente u occidente;  “sin importar el país muchas mujeres podrían sentir mi historia”, agregó.

A diferencia de la mayoría de artistas de web cómic en Corea, Soo no publicó sus episodios en una de las plataformas manejadas por grandes compañías que se dedican a la difusión de narrativas gráficas digitales, esto debido a que fue rechazada. Sin embargo, utilizó Facebook e Instagram como lugar de publicación debido a su fácil acceso tanto para la artista como para los lectores. 

La propagación a través de redes sociales convencionales funcionó como un elemento diferenciador pocas veces visto en la cultura coreana, “en ese momento fue una única alternativa, pero fue algo bueno para mí”. El cómic llegó a ser publicado en editoriales e incluso pasó a ser adaptado a la televisión surcoreana.

“Había muchas mujeres que antes aceptaban estas costumbres de priorizar a los hombres, pero ahora hay mujeres que resisten”, aseguró la ilustradora ante la pregunta de si las redes sociales funcionan como un modo de expresión para la mujer, que le otorgan a personas invisibilizadas la oportunidad de expresarse y entrar en contacto con otros estilos de vida. “Mi interés es que una mujer asiática ‘sumisa’ cambie su percepción”, agregó.

La charla concluyó con una serie de preguntas en las que se narró cómo la historia inspiró a varias de sus seguidoras, quienes se sintieron identificadas con un mensaje de cambio de ritos normalizados en dinámicas machistas. Este cómic digital se basó en muchas experiencias de la propia artista a medida que superaba su tratamiento de cáncer, uno de los factores que la motivaron a narrar historias femeninas desde su perspectiva. Su recomendación final fue que las mujeres deberían “ver cómics por redes sociales”.

Los libros de la artista hacen parte de la oferta en el Pabellón del país invitado Corea del sur.

Reviva el conversatorio “El éxito en redes del webcómic “Myeoneuragi”: un conversatorio con su creadora Shin-Ji Soo” en el podcast a continuación:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Un criollo particular

Realizado por: Santiago Supelano Zea, estudiante de cuarto semestre – 2017, para la materia: Introducción al lenguaje periodístico del profesor David Mayorga ____________________________________________ El único sonido que se escucha es el de los pequeños niños de un colegio que salen al parque de aquel silencioso barrio a su clase de educación física. El [...]

Leyendo al consumidor contemporáneo de moda

Camilo Herrera ha estudiado la conciencia del consumidor contemporáneo: la corta vida de las tendencias de moda, el comportamiento del consumidor respecto a ciertas marcas amigables con el medio ambiente, sus hábitos de comprar ropa y los cambios que debería realizar el diseñador frente a los nuevos consumidores.

Insight

¡Descubre la primera edición de la revista Insight! Un espacio para los curiosos, amantes y poco conocedores del mundo de la moda.

Uitotos, gente de abundancia

La cultura Uitoto es originaria de la Amazonia colombiana. Desde su origen tradicional está dividida en cuatro hablas: Nipode, minika, Bue y Mika.