Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Hostigamiento en las aulas

Mucho de lo que ocurre en los entornos educativos puede tener consecuencias severas para los estudiantes.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de convergencia en medios (octavo semestre, 2020-2), con la profesora Claudia Patricia Bautista Arias. 

Este trabajo explica el hostigamiento en las aulas de clase por parte de profesores y maestros quienes, muchas veces sin notarlo, en el ejercicio cotidiano de su oficio, lastiman con burlas, sarcasmos y otras conductas poco empáticas a los estudiantes con los que comparten salones de clase y espacios académicos. Se trata de un fenómeno que puede afectar seriamente a niños, adolescentes e incluso a jóvenes y adultos.

De la mano de expertos en derecho, pedagogía y psicología, en este multimedia interactivo se evidencian las consecuencias tanto para el docente como para el estudiante. También podrán encontrar consejos para estudiantes y padres de familia sepan qué hacer cuando se presentan este tipo de situaciones:

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Afrocolombianidad, mujer y empoderamiento

Las mujeres afrocolombianas se empoderan a través de su afro y sus trenzas, pues la cultura e identidad son fundamentales para combatir los estereotipos.

Modelos webcam, orgasmo de información

El modelaje webcam tiene aspectos insospechados que solo quienes hacen parte de esta industria pueden revelar.

La adicción del podcast

Sara Trejos, periodista y socióloga con maestría en gestión cultural de la Universidad del Rosario, habló con "En Conexión Con".

La realidad desde el relato de viajes

En el Festival Gabo, Juliana González habló sobre su libro “La invención del viaje”, en el que indaga sobre los orígenes de los viajeros y sus relatos.