Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Autóctonos: la tradición que nos une

Las plazas de mercado como centro de memoria, unión y diversidad en Bogotá.

Especial convergente realizado para la clase de Taller de Convergencia (octavo semestre 2019-2), con la profesora Mónica Parada Llanes.

Las plazas de mercado son consideradas lugares de encuentro social, político, cultural, religioso y, por supuesto, comercial. En Colombia (y particularmente en Bogotá), las plazas de mercado simbolizan diversidad y riqueza, en sus pasillos se aprecian personas de todos los rincones del país y del mundo, además de contar con un mercado rico en alimentos, insumos para el hogar y artesanías.

Los extranjeros, y por qué no, los mismos colombianos, ven estos espacios como un lugar que los conecta directamente con las regiones y tradiciones del país, y tienen razón, cada plaza de mercado es un pequeño rincón de Colombia que muestra lo mejor de sí conectando sus raíces rurales y urbanas.

A pesar de que las plazas de mercado siguen siendo lugares muy visitados y respetados, muchas personas, en especial sus comerciantes, ven con preocupación un futuro próspero para ellas, algunas ya están casi vacías, y otras aunque se sostienen, temen que las nueva practicas del mercado las convierta en un simple recuerdo.

Haga clic en la imagen a continuación para navegar el especial convergente:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Relatos en carne propia, otra forma de hacer periodismo #FILBO2022

Durante el XIII encuentro internacional de periodismo, en conversación con la escritora Margarita Posada, la cronista peruana Gabriela Wiener relató sus experiencias en el periodismo Gonzo, un estilo diferente para hacer crónica.

Épica de lo cotidiano #FILBO2019

Los escritores Andrea Mejía y Juan Manuel Robles conversaron sobre temas como la distinción entre lo ordinario y lo extraordinario, la memoria, la mirada sobre las historias, la estética de lo verdadero y la intimidad perdida en la era digital.

“La fotografía puede ser una llave, un escudo y un espejo”: Joana Toro

Entrevistas realizadas por Marla Vidal, Luis Díaz, Nikolas Herrán, Laura Soacha, Paula Garzón, Juan Manuel Piñarete, María Paula Aponte, Valentina Mesa, Andrés Rodríguez, Paula Gutiérrez y Santiago Rodríguez para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes. A través de tres trabajos llevados a cabo [...]

Corpórea, más allá de lo visual

Exploraremos el cuerpo desde puntos de vista divergentes a los que plantean los medios de comunicación actuales.