Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Hilos de conexión

¿Cómo lidiar con el aislamiento? Hay que suplir la pérdida del contacto físico. La tecnología nos acerca, es nuestro deber aprovecharla.

Revista realizada para las clases de Introducción al lenguaje periodístico y Diseño de la información (tercer semestre, 2020-1), con los profesores Fernando Cárdenas y Jairo Iván Orozco.

La tecnología brinda, cada vez más, nuevas formas de comunicación. Conversar no es solo compartir palabras sino también intercambiar almas y pensamientos que requieren de tiempo, cercanía y atención.

La era digital ha proporcionado cambios en las dinámicas sociales. Desde nuevas formas de consumir entretenimiento hasta una resignificación de las relaciones interpersonales, por ende, hay un sinfín de formas en las que se ve representada la comunicación. Esto es lo que usted verá en los artículos de esta revista, así como la manera en que éstas formas de comunicación han cambiado cotidianidad.

Clases virtuales, conciertos en línea,  relaciones a distancia y aplicaciones grupales son ahora parte de la rutina habitual. Las personas se han adaptado a la normalidad en los tiempos modernos en los que el diario vivir se ha convertido en una oportunidad de hallarse en un mundo con múltiples posibilidades.

Lea la revista dando clic en la portada a continuación:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Dos familias

Este proyecto fotográfico busca relatar la vida de los integrantes de dos familias con sueños y obstáculos en circunstancias distintas.

El dilema de las relaciones sociales digitales

Un mundo cada vez más ligado a lo digital necesita repensar problemas cotidianos desde lo virtual.

Psicodelia, más allá del tabú

Una sociedad que sepa sobre el consumo de sustancias psicoactivas de la misma manera que sabe leer, será una sociedad moralmente más avanzada.

Manos mágicas en “las Pulgas”

Ellos usan sus manos para entregarle una parte de sí mismos al mundo, lo hacen desde sus puestos en los mercados callejeros en las calles de Bogotá.