Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Guadalupe años sin cuenta

Guadalupe años sin cuenta, del Teatro La Candelaria, reconstruye un acontecimiento olvidado de nuestro pasado.

Reportaje en video y galería fotográfica realizados de manera autónoma por estudiantes de octavo semestre, con asesoría de la profesora Claudia Patricia Bautista Arias.

Guadalupe años sin cuenta, del Teatro La Candelaria, no solo es la obra con más funciones en la historia del teatro colombiano, además reconstruye la secuencia de eventos que condujo al asesinato de Guadalupe Salcedo. Su valor supera la esfera de lo artístico, es uno de los relatos más valiosos para la memoria histórica colombiana, puesto que interpreta los antecedentes del conflicto armado más prolongado del siglo XX y de un acuerdo de paz inconcluso. Su directora y los integrantes del elenco de uno de sus montajes, realizado a comienzos de 2019, reflexionan sobre la importancia de esta obra:

Desde 1975, el año de su estreno, entre el brío del canto llanero y el melodioso sonido del arpa, Guadalupe años sin cuenta nos recuerda a través de sus corridos que “los tiempos del pasado se parecen a los del presente”.

Campesinos reclaman armamento y suministros prometidos por el Partido Liberal. Foto: Camila Rivera
Un grupo de soldados se protege del Sargento Robledo en la cantina del pueblo. Foto: Camilo Parra.
Uno de los Generales de la República señala el mapa mientras le enseña a una de las periodistas las zonas de concentración de las guerrillas liberales. Foto: Camila Rivera
Soldado Robledo y dos de sus compañeros se despiden desde uno de los vagones del tren, camino a la Guerra de Corea. Foto: Camilo Parra.
Las mujeres hablan acerca de la situación de sus esposos en combate. Foto: Camila Rivera.
En medio del coctel, las esposas de los altos mandos del partido liberal saludan al público. Foto: Camilo Parra.
Un grupo de campesinos armados se enfrenta a una facción del partido liberal. Foto: Camila Rivera.
En el púlpito, proclama su discurso anticomunista, mientras ruega por las almas de los soldados muertos en la Guerra de Corea. Foto: Camilo Parra.
El director del Partido Liberal pacta la muerte de Guadalupe Salcedo. Foto: Camila Rivera.
Un grupo de periodistas internacionales reclaman información acerca de las confrontaciones entre ejército y guerrilla en Colombia. Foto: Camilo Parra.
El soldado Robledo “El Tiger” se inclina frente al cardenal, luego de regresar como único sobreviviente de la guerra de Corea. Foto: Camila Rivera.
Contingente recibe una bendición antes de partir a Corea. Foto: Camilo Parra.
Mujeres militantes de las guerrillas liberales en el llano, relatan los hechos de la violencia colombiana. Foto: Camila Rivera.
Como en el teatro griego tres de los integrantes de Guadalupe integran un coro y entonan corridos llaneros que expresan la voz del pueblo. Foto: Camilo Parra.

 


Responder a “Guadalupe años sin cuenta”

  1. Tailo dice:

    Emocionante encontrar a Camila haciendo tan buen trabajo, hace unos años fue mi estudiante en “el taller de comunicación” en el colegio Adveniat, me encantó el trabajo, felicitaciones a los dos realizadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Productos testeados en animales (contenido en inglés)

La industria de la belleza y la salud crea productos que satisfacen al ser humano, pero detrás de las innovaciones hay un trasfondo oscuro.

Hip cultural, dale un giro a las oportunidades

Llegó la hora de cambiar la forma en que los jóvenes encuentran oportunidades.

Marmato, un sueño dorado

Las entrañas de la mina revelan la vida de los marmateños, sus tradiciones, el arraigo de la minería artesanal y la lucha contra las multinacionales.

El agua viene del sur

Los habitantes del extremo sur de Bogotá no comprenden “cómo alguien puede decir que el norte queda arriba, si desde el Sumapaz bajan los ríos, entonces el sur es hacia arriba”. La cartografía les dio la razón.