Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Ficfusa: páramo de sueños

FICFUSA es un espacio creado como intercambio entre la región del Sumapaz y el mundo. Abrió un lugar para la transformación cultural desde el cine, construyendo así una perspectiva de género y una visión profunda de su territorio.

Reportaje multimedia realizado para las Prácticas profesionales (noveno semestre, 2023-1), con la profesora Mónica María Parada Llanes.

Natalia Morales es fusagasugueña, madre, actriz, directora de teatro y directora de montaje cinematográfico. Nació en este territorio donde surgió su interés por las artes y quiso empezar a contar las historias de su región y de todo lo que se gestaba allí, creyó plenamente en narrar a través de la imagen y como tren de sus sueños usó el cine.

Así, en 2014 fundó el Festival Internacional de Cine: FICFUSA, un proyecto que impulsara a los jóvenes a realizar y mostrar sus proyectos dentro de la Provincia de Sumapaz, la cual se ubica en una de las zonas más altas y montañosas de la Cordillera Oriental en su paso por el departamento de Cundinamarca; integrada por diez municipios y cuya capital es Fusagasugá.

Este proyecto ha trabajado por la divulgación promoción y rescate de la cultura del Sumapaz, de la mano de las organizaciones y colectivos de la región. Un festival que nace con la intención de izar la bandera del cine allí y que, gracias a eso, hoy ha sido vehículo de sueños para quienes, como Natalia, quieren hacer del cine su futuro trabajando por su territorio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Historia de un hechizo

Amor y brujería, al parecer, es una combinación que conocen perfectamente los habitantes de las veredas en muchas regiones colombianas.

Dancehall, del machismo a la libertad

Un ritmo que es parte de la cultura jamaiquina, criticada por su tendencia machista, también es una herramienta femenina para demostrar que las mujeres tienen su lugar en el mundo y se hacen respetar.

Uitotos, gente de abundancia

La cultura Uitoto es originaria de la Amazonia colombiana. Desde su origen tradicional está dividida en cuatro hablas: Nipode, minika, Bue y Mika.

Sumérgete en la cultura vallenata

Compadre cuenta algunas historias y vivencias del género vallenato, narradas por sus protagonistas, mostrando su lado mas real y humano.