Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Feminismo en las universidades de Colombia

Las colectivas feministas de las universidades se han manifestado no sólo con protestas sino también simbólicamente para generar un impacto social.

Podcast realizado para la clase de Producción sonora (segundo semestre, 2020-2), con la profesora Luisa Fernanda López Arias.

A través de este reportaje se busca conocer realmente el origen del feminismo en Colombia al interior de las universidades públicas y privadas con el acompañamiento de una de las líderes de la colectiva de la Universidad Externado, Diana Santos; una cofundadora de la colectiva del Rosario; y Natalia Idrobo Aragón, politóloga.

El feminismo surge aproximadamente en el siglo XVIII a causa de las desigualdades sociales que estaban viviendo las mujeres, así es como se desarrolla este movimiento que, sin duda alguna, transforma la historia.

Del mismo modo, para nadie es un secreto que Colombia es un sinónimo de patriarcado, machismo, homofobia y sexismo, pero si realmente existe el feminismo en nuestro país y en nuestras universidades, ¿cuál es el verdadero impacto que tiene este movimiento en estas instituciones y en la sociedad en la que vivimos?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Historia(s) de los ferrocarriles criollos

La memoria La memoria de nuestras vías férreas se niega a diluirse a pesar de la escasez de trenes en Colombia, debida a la expansión del transporte por carretera.

Contando las historias con y para el pueblo, con Lina Flórez

Lina Flórez ha trabajado desde la novela gráfica en temas como la lucha por la tierra y con los defensores de Derechos Humanos.

Al filo de la indiferencia

En una casa donde está normalizada la violencia intrafamiliar, se suma el machismo, ¿qué saldrá de esta mezcla?

Alma y fe periodística con Juan José Jaramillo

El periodista Juan José Jaramillo habla de sus historias y lo que significa el ejercicio del periodismo.