Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Extravaganza

Extravaganza recrea las difíciles situaciones que enfrentan las personas trans y la constante lucha por defender sus derechos y su identidad.

Trabajo realizado para la clase de Audiovisual II (sexto semestre, 2020-2), con el profesor Juan David Caro. 

Ava se debate entre si hacerse una cirugía de cambio de sexo o no, mientras recuerda uno de los eventos más duros y violentos que marcaron su vida. En medio de un gran conflicto interno por ser lo que ella quiere ser o lo que la sociedad le exige, se enfrenta a cuestiones como la violencia física y psicológica, además del rechazo y la discriminación de aquellos que no la reconocen como mujer. Un discurso sobre los diferentes obstáculos que tiene que atravesar la comunidad trans para reivindicar sus derechos y llevar la vida como cualquier otra persona.

A través de este video procedimental se quiere ejemplificar la brutalidad física a la que pueden estar sujetas las personas trans, junto con la violencia psicológica, pan de cada día, que sufren estos miembros de la comunidad diversa. Problemas como el acoso, el cambio de sexo, la agresión de la sociedad y las familias de las personas trans, entre otros, quedan denunciadas a lo largo de este producto audiovisual.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Valancheros

Valancheros es una revista que busca mostrar lo que generó la avalancha de Armero y todos los efectos que ha traído. Una tragedia que no sólo quedó plasmada en un archivo de memoria colombiana y mucho menos en el olvido.

El acoso escolar, un enemigo silencioso

Niños, padres, docentes y cuidadores: descubran cómo sabemos en qué momento pasamos de bromistas a agresores.

Corazón delator

El inquietante compás de un latido que llevó a un hombre a perder la cordura y a revelar su más sanguinario secreto.

El amor patriarcal y sus efectos colaterales

¿Acaso la atracción erótica es suficiente para crear un vínculo amoroso? ¿Por qué seguimos perpetuando los mismos patrones del amor romántico?