Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Esencia heredada: tradiciones y costumbres

En este fotolibro encontrarás la esencia de las distintas costumbres y tradiciones de nuestras familias, provenientes de distintas regiones del país.

Fotolibro realizado para las clases de Fotografía e Historia de Colombia (segundo semestre, 2020-1), con los profesores Víctor Barrera y Wilson Pabón. 

Unidos por más que sangre o genética, la familia es el circulo de formación y apoyo incondicional que cada persona posee. Pese a la distancia o las situaciones que impiden la compañía constante, el vínculo estará siempre presente.

En Colombia cada cultura es diferente, hemos crecido -a pesar de ser el mismo país- de diferentes maneras. Las tradiciones, costumbres y cultura son diversas y dependen del lugar en el que se nace y se crece. Los deportes, la música, las expresiones y dichos, incluso los regalos de quinceañera, son distintivos de cada familia. Cada uno de estos aspectos se vuelve uno con sus integrantes y crea una esencia que se transmite entre generaciones porque es algo que ninguno puede olvidar.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Una pantalla de color naranja

Este perfil ilustrado relata a las autoras que se están iniciando en el mundo competitivo de la escritura Wattpad: Ash Quintana es una de las caras más novedosas.

Entre nosotros

No hay riesgo en las calles cuando te hacen creer que el peligro eres tú.

Green Kitchen

Green Kitchen busca dar un respiro a un planeta afectado. Por medio de una alimentación sana y de mayor consciencia ambiental se busca hacer un cambio.

Subachoque: bajo el lente de Conexión Externado

Estudiante de Conexión Externado

Los estudiantes de II semestre de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo tuvieron una nueva salida de campo a Subachoque, motivados por los profesores de las asignaturas de Fotografía e Historia.  Año tras año, esta actividad pedagógica busca fortalecer los conocimientos a través de la observación, por medio de actividades [...]