Facultad de Comunicación Social - Periodismo

El ritual del barrismo

En este podcast se indaga sobre qué significa ser barrista, a la luz de la antropología y la sociología.

Podcast realizado para la clase de Lenguaje sonoro (segundo semestre, 2021-2), con el profesor Sergio Jiménez.

El barrismo se ha ido convirtiendo en un espacio para los jóvenes y adultos que tienen una gran afinidad con el fútbol, y con este fenómeno, las calles y la ciudad se definen como espacios y entornos para que los barristas se encuentren y hagan de esta práctica de alentar un equipo, un ritual casi sagrado.

Ahora bien, su impacto se ha medido desde distintas disciplinas; en la sociología, por ejemplo, hay estudios enfocados en las implicaciones de ser barrista, y sobre los entornos en los que viven y la violencia que se da en los estadios, una problemática que no es es solo latinoamericana sino mundial.

En este podcast ahondaremos en dichas definiciones y escucharemos a un entrevistado que nos cuenta cómo vivió el barrismo en Perú, su país de origen, y qué es lo que mueve esta práctica en el contexto latinoamericano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Acoso a las mujeres en lugares públicos

Silbidos, susurros y palabras grotescas son actos pasivos de violencia aunque se presenten como formas de galantería.

Vicente: amistad y berraquera, de la serie “Recorriendo historias”

Alguna vez se han preguntado qué pasa con los habitantes de calle cuando cae la noche? ¿O se han puesto a reflexionar sobre sus vidas, sus historias?

París, la ciudad de la moda

El universo de la moda no siempre tiene glamour, a veces cuesta muchas vidas también.

La realidad de un sueño

Alex, un bachiller que tiene el sueño de ser parte de la Armada Nacional, está a punto de vivir una experiencia que le abrirá los ojos.