Facultad de Comunicación Social - Periodismo

El hombre bufeo

La oralidad toma fuerza cuando los abuelos narran la visita de seres extraños provenientes del río Amazonas.

Sonorización 3D realizada para la clase de Taller de convergencia en medios (octavo semestre, 2019-2), con la profesora Mónica Parada Llanes. 

‘El hombre Bufeo’ es un cuento sobre las fiestas tikunas que se realizaban cerca del río Amazonas, a las cuales, según relatan los abuelos (encargados de resguardar la tradición oral), asistían seres extraños, como un hombre muy simpático que bailaba con todas las mujeres que luego desaparecía en el río.

Este relato busca evidenciar la riqueza indígena y la gran biodiversidad de esta región del país, razón por la que a lo largo de la narración se tienen en cuenta algunos elementos nombrados para utilizarlos en la musicalización, y que están en línea con estas características a destacar.

Los efectos 3D envuelven a quien está escuchando y acerca la historia a la realidad de cada uno. Póngase los audífonos y escuche esta sonorización 3D:


Responder a “El hombre bufeo”

  1. Addye dice:

    No sale casi bien el audio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La química de la vida

¿Cómo crees que se escuchan tus emociones? ¿Te has puesto a pensar cómo suena una segregación hormonal?

¿Asumir o preguntar?

¿Cómo se sentirían si profesionales de la salud, aparentemente competentes, comenten un error a tal punto de cambiarles la vida?

“Las audiencias se están dando cuenta que las mujeres hacen parte de esta industria”: Alejandro Pino

Alejandro Pino analiza el periodismo deportivo colombiano, ¿en qué está, qué hace falta y para dónde va?

Violencia en el Caribe colombiano

Los recuerdos de muchos colombianos están permeados por el rastro que dejaron los grupos armados ilegales y el Cesar no fue la excepción.