Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Acoso a las mujeres en lugares públicos

Silbidos, susurros y palabras grotescas son actos pasivos de violencia aunque se presenten como formas de galantería.

Podcast realizado para la clase de Lenguaje Sonoro (primer semestre 2020-2), con el profesor Luis Felipe Rubio.

El acoso sexual es una problemática extendida en la civilización occidental y los espacios públicos favorecen a quienes llevan a cabo acciones de hostigamiento contra las mujeres.

De acuerdo con testimonios recolectados entre las mujeres bogotanas, las mayores oportunidades para acosarlas se presentan en el interior del sistema de Transmilenio, en espacios en que las mujeres se encuentran vulnerables y expuestas. Sus agresores aprovechan para usar la violencia y la amenaza para así intimidar, acosar y vulnerar su espacio, afectando su salud mental e incluso llegando a afectarlas físicamente, ¿existe la posibilidad de protegerlas?, ¿por qué las mujeres sienten miedo al denunciar?

Natalí Murcia, representante del movimiento Hollaback para terminar con el acoso en los espacios públicos, aclara porqué el piropo no es una forma de cortesía y hace rato perdió la función de halago en la sociedad, un vocero de Asobares, una asociación de propietarios de locales de este tipo, está tomando medidas frente a esta problemática y frente a potenciales abusos, implementando códigos cifrados como el “diana Doble”, el nombre de un trago que en realidad es una forma de pedir ayuda.

Descubra con qué mecanismos intenta la sociedad bogotana combatir este problema con este podcast.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Radio Sutatenza, un legado para Colombia.

Acción Cultural Popular fue la organización que dio vida a la emisora que llevó la educación a las casas de los campesinos colombianos.

Síndrome de enclaustramiento

Así suena la historia de Jennifer, una mujer que estuvo encerrada en su propio cuerpo durante ocho años.

Colombia, tierra de mujeres

Entrevistas cortas en las que conocerán la historia de mujeres colombianas que no han podido amplificar su voz.

Contando las historias con y para el pueblo, con Lina Flórez

Lina Flórez ha trabajado desde la novela gráfica en temas como la lucha por la tierra y con los defensores de Derechos Humanos.