Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Desamparados entre el follaje

Esta crónica fotográfica busca exponer la naturaleza rural de unos ancianos en la provincia del norte de Boyacá.

Crónica fotográfica realizada para la clase de Taller de géneros periodísticos (cuarto semestre, 2022-1), con el profesor Fernando Cárdenas.

El impetuoso sol de un verano eterno calienta las suaves brisas que fluyen por Siapora, una vereda  casi desierta en el norte de Boyacá, con vista al gran Cañón del Chicamocha. No hay más de 30 personas, muchos fueron desplazados por la guerra, otros murieron y los que quedaron fueron los viejos más tercos que se rehusaban a dejar sus tierras. Abandonados por sus familias y el Estado, combaten contra la soledad y la miseria.

Viven solos, sin agua, gas o electricidad. Es la luna, el sol y sus desnutridos perros quienes los siguen a donde vayan, les dan moral. Viven de lo que la tierra les logra dar: los árboles de naranja, el maíz o el plátano. Con 80 mil pesos mensuales, del subsidio que reciben del gobierno, se intentan mantener, pero ahogan las penas en aguardiente o cerveza, recordando a sus familiares que se encuentran en la gran ciudad o sus compañeros de vida que ya no están.

Una de las viejas que vive allá, Rosa María Gómez, aún recibe visitas y la ayuda de sus hijos, come bien y tiene una buena casa que sirve de albergue a los perros de los vecinos que no tienen como sostenerlos. Alimenta a dos hombres que la apoyan con los cultivos: Adriano Avellaneda y Gonzalo Gómez, que llegan a echar chisme de la borracha de Silvina mientras devoran gallina.

En las noches su casa sirve de cantina, Víctor C carga su viejo radio azul y reproduce los viejos temas de Diomedes Díaz, él dice:

  • No lloré cuando se murió mi papá, pero sí cuando se murió el Diomedes. Me recuerda a mi primer amor…
  • Usted sí es bruto- le dice Gonzalo entre risas.

De fondo suena Amarte más no pude. 

  • ¿Hasta qué año del colegio llegó?- le pregunta Adriano a Víctor-. Yo como hasta quinto.
  • Segundo y véame- le responde a Adriano.
  • Más inteligentes somos los que no acabamos el colegio, nos dedicamos fue a la tierrita.

No tienen más que a ellos mismos. Y claro, al alcohol.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Recuerdos de un embarazo pandémico

Muchos la pasaron mal durante la cuarentena, pero, ¿qué ocurrió en los neonatos y mujeres embarazadas? Descúbrelo.

Historias sin fronteras

Tres jóvenes deciden salir su país para perseguir sus sueños, pero el panorama cambia radicalmente cuando una pandemia pone en cuarenta a todo el mundo.

Skultural

Skultural_Semilleros

Trabajo realizado por Yaritza Acero, Katherine Bothon, Nicolas Gómez, Jairo Solano y Luisa Mancera para la clase de  Semillero de investigación – Periodismo Cultural, con el profesor Manuel Corredor. El Ska es un género musical nacido en Kingston, Jamaica, que se deriva de sonidos propios de la región y de ritmos [...]

Rodado por uno, leído por muchos

Entrevista realizada por Paula Gutiérrez Bonilla, Laura Dussán, Santiago Rodríguez, Valentina Mesa López y María Paula Aponte para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes. Él ha querido estar al servicio de la gente de una manera sencilla: coja un libro y léalo, si lo termina, rótelo y [...]