Facultad de Comunicación Social - Periodismo

De qué viven los youtubers

No todo lo que brilla en la red es oro y crear un personaje para contar historias en Youtube no es un éxito financiero garantizado.

Reportaje realizado para la clase Flujos de Trabajo en la Industria Audiovisual (séptimo semestre, 2019-1), con la profesora Claudia Patricia Bautista Arias.

Los youtubers son las nuevas celebridades de Internet, la monetización de sus videos no ha sido siempre igual y cada día el mercado es más exigente para ellos. La rentabilidad de su trabajo tiene mucho qué ver con otras actividades adicionales, más que con la cantidad de seguidores que tienen sus canales o el registro de las visualizaciones de sus videos. Conozcan algunas verdades sobre este mercado en Colombia en este video:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Escena jazz en Bogotá

Jazz en colombia

Especial multimedia realizado por Arantza Díaz Aguirre y Jairo Solano Puentes para el Taller de convergencia (octavo semestre), con el profesor Andrés Raigosa.  Escena del jazz en Bogotá es un proyecto que muestra en carne propia que el jazz no ha desaparecido en la ciudad como muchos lo creen.  Es un encuentro [...]

Evolución y revolución: escritoras colombianas #FILBO2019

Reportaje realizado por William Guerrero, Sebastián Bejarano, Emily Zavala, Maria Paula Gómez y Juan Diego Cardozo para la clase de Taller de Convergencia con la profesora Mónica Parada Llanes. Las mujeres, poco a poco se posicionan y tienen un lugar bien ganado en los libros publicados. Soledad Acosta de Samper, [...]

Lafér, más que un segundo violín

Esta es la historia de Lafer, una artista que ahora vive su sueño musical, pese a que no está en el frente del escenario.

La fiesta del mariachi

La pasión por la música y la búsqueda de oportunidades laborales reúnen a estos músicos en cada evento social y cultural en Colombia.