Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Cómo cubrir violencia de género y no morir en el intento

La violencia de género contra la mujer es un fenómeno que merece ser bien contado, aquí puede descubrir cómo lograrlo.

Especial interactivo creado para la clase de Storytelling del conocimiento (octavo semestre, 2020-1), con el profesor Fernando Cárdenas y la asesoría de la profesora Victoria González.

La violencia de género, que tenemos al alcance con frecuencia por su lamentable repetición, es una de las temáticas más recurrentes en la agenda mediática. Así mismo es una de las que peor se abordan por parte de los/as profesionales del periodismo. Narraciones incorrectas, revictimizaciones y reiteraciones de estereotipos son algunos de los errores más comunes . Es por esto que, a la hora de realizar un cubrimiento relacionado con este tipo de violencia, debemos tener en cuenta pautas periodísticas que nos permitan publicar y exponer productos que no revictimicen y enfaticen en la violencia de género como un asunto público y de interés colectivo.

Amigx periodista, la violencia de género contra la mujer es un tema delicado y el ejercicio periodístico es un aspecto fundamental para que se creen narraciones sólidas, no violentas y empáticas con las víctimas y su entorno. A través de estas pautas para el cubrimiento correcto de violencias de género contra la mujer podrás analizar tus productos antes, durante y después de su elaboración. Recuerda que nuestra profesión está al servicio de las comunidades y tiene responsabilidad social.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

La SIP alerta sobre Nicaragua

Nicaragua - Foto de SputnikMundo

Después de realizar una misión en  Nicaragua, la Sociedad Interamericana de Prensa observó una de las situaciones más graves en materia de libertad de prensa y libertad de expresión de los últimos tiempos.  Con esta ‘Carta Abierta’, la SIP denuncia las agresiones del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua en [...]

No hay relato periodístico tradicional sin ser reduccionista: Martín Caparrós

En la actualidad, el reto de los periodistas es tener el criterio para decidir, entre el millón de historias que existen, qué contar.

El Silencio de la Pluma

Este proyecto realizado por estudiantes de octavo semestre de Comunicación Social – Periodismo es una mirada a las batallas que ha tenido que dar el periodismo en Colombia: Un recorrido en el tiempo para conocer la historia de tres periodistas colombianos: Guillermo Cano, Jaime Garzón y Hector Abad Gómez,  cuya [...]

“Nosotros censuramos a la censura”

Entrevista realizada por Marla Vidal, Luis Díaz, Nikolás Herrán, María Paula Garzón, Juan Manuel Piñarete, Laura Soacha y Valentina Rueda para el cubrimiento especial del Festival Gabo 2019, con la profesora Mónica Parada Llanes. Más de 65 medios venezolanos han sido censurados por parte del régimen venezolano. Muchos de ellos [...]