Facultad de Comunicación Social - Periodismo

¿Cómo está la salud mental de los universitarios?

¿Las expectativas con las que llegan los estudiantes a cursar una carrera universitaria podrían afectar su salud mental? Quédate para conocer más.

Podcast realizado para la clase de Producción Sonora (tercer semestre, 2022-2), con el profesor Alfonso Ospina. 

Desde el ingreso a una carrera universitaria se comienza a sembrar la semilla de las expectativas que deberían tener los estudiantes, incluso muchas universidades advierten lo que puede llegar a pasar; sin embargo, muy pocas toman acción para ayudar a mejorar esa tendencia de muchos centros académicos que desde el principio ya comienzan a poner un peso demasiado grande en jóvenes, incluso menores de edad, que llegan con expectativas muy grandes que se van diluyendo a medida del paso del tiempo.

Según una encuesta de Healthy Minds, los estudiantes que tienen problemas de salud mental tienen el doble de probabilidades de abandonar los estudios. Sumado a esto conocemos el dato de que el 20% de los universitarios tienen algún tipo de trastorno mental; siendo una cifra que preocupa muchísimo porque en el plano académico para que haya un buen aprendizaje debe haber un pleno funcionamiento de la mente y el cuerpo. Muchos estudiantes toman la decisión de abandonar su carrera universitaria por distintas razones, una de ellas es la sobrecarga académica. Según los testimonios de distintos estudiantes la sobrecarga académica esta muy normalizada, teniendo que dejar de lado su vida personal para poder sacar una carrera adelante y cumplir con todas las expectativas que siembran las personas allegadas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Productos testeados en animales (contenido en inglés)

La industria de la belleza y la salud crea productos que satisfacen al ser humano, pero detrás de las innovaciones hay un trasfondo oscuro.

Violencia en el Caribe colombiano

Los recuerdos de muchos colombianos están permeados por el rastro que dejaron los grupos armados ilegales y el Cesar no fue la excepción.

Investigar con precisión y veracidad: Paula Bolívar

¿Qué implicaciones tiene hacer periodismo investigativo en Colombia? La periodista Paula Bolívar habla de su experiencia.

Del cristianismo y el alma colectiva

Vista la iglesia como fenómeno social, entendemos el individuo y su entorno como elementos influenciables entre sí, resultando así el ‘alma colectiva’.